Baja California, sin infraestructura adecuada para medir calidad del aire

Por: Isabel Mercado.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 16 DE MAYO DE 2024.- Baja California carece de estaciones de monitoreo suficientes que midan bajo las normas ambientales la calidad del aire, señaló José Carmelo Zavala Álvarez, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental (CIGA).

Indicó que la red de estaciones que miden la calidad del aire data de 1990 y de 14 unidades solo funcionan cinco.

En Tijuana la Red debería integrar entre 25 a 30 estaciones y, para un monitoreo más certero, cada una debería estar acompañada de una estación meteorológica, anotó.

Condiciones como el viento y la humedad son muy importantes para la dispersión de los contaminantes, por lo que hay que tener siempre una estación meteorológica vecina a una de la calidad del aire, detalló.

“No todas las estaciones miden todos los parámetros, vale la pena que la red comunitaria que hay en Mexicali y en Tijuana estén en un radio de 3 a 4 kilómetros para una mejor medición, por si alguna falla”, expuso.

Ante ello, consideró que el gobierno debería invertirle más a la red de medición de calidad del aire, particularmente porque los sensores actuales, con algo de humedad o temperatura elevada pueden emitir información falsa.

Adicional al incremento en la red de monitoreo, dijo que hay que tener una estación con equipo que cumpla con las normas, cuyo costo oscila en los 5 millones de pesos.

En esta estación se podrían medir todos los demás parámetros que no están siendo analizados en la infraestructura instalada y que son contaminantes, como monóxido de carbono, ozono, óxido de azufre y demás partículas suspendidas en el aire.