Diputados que aprobaron ampliación de gobierno continúan activos en política

Al menos nueve de los 21 que aprobaron el dictamen cambiaron de partido y se sumaron a Morena o aliados.

Por: Adán Mondragón.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 17 DE MAYO DE 2024.- A casi cinco años de la polémica aprobación de la “Ley Bonilla” en la política bajacaliforniana nueve de los 21 legisladores continúan activos en cargos públicos y/o aspiran a un nuevo puesto de elección popular.

Entre los exdiputados locales que continúan vigentes, también han cambiado de partido político, se han sumado a Morena o algún partido aliado.

En primer término está Claudia Josefína Agatón Muñiz, actual candidata a la alcaldía de Ensenada por MORENA, en el 2019 cuando votó a favor de la “Ley Bonilla” era del Partido del Trabajo (PT).

Catalino Zavala Márquez, presidente del comité directivo estatal de MORENA, al momento de votar ya estaba dentro de las filas del partido guinda.

Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, ex priista aspirante a diputado local por el distrito 15 pero ahora por el Partido Verde (PVEM).

Otro, es el expanista Raúl Castañeda Pomposo, hoy candidato suplente a la alcaldía de Tijuana por el Partido Encuentro Solidario (PESBC).

El expriista Edgar Benjamín Gómez Macías hoy es candidato de Fuerza por México BC, a regidor en el municipio de Tijuana, dentro de la planilla del candidato de la alianza “Sigamos Haciendo Historia en Baja California”.

También está el caso de los exdiputados que hoy están dentro de la administración que encabeza la morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda, como los expriistas Alejandro Arregui Ibarra, actualmente titular de la Secretaría del Trabajo del estado y Blanca Patricia Ríos López, titular de la Dirección del Servicio Nacional del Empleo de la Secretaría del Trabajo.

El expanista Carlos Alberto Torres Torres, es actualmente coordinador de proyectos estratégicos del gobierno del estado y esposo de la mandataria estatal.

La ex perredista Rocío López Gorosave, es también ex oficial mayor del gobierno de Baja California y ex aspirante a la alcaldía de Ensenada.

La “Ley Bonilla” se votó en sesión extraordinaria el 8 de julio del 2019 y fue para ampliar de dos a cinco años el periodo de gobierno de Jaime Bonilla Valdez.

La reforma fue invalidada por unanimidad por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 11 de mayo del 2020, incluso el presidente Arturo Zaldivar, en ese momento afirmó que “el Congreso del Estado de Baja California alteró los resultados de un proceso electoral concluido, al decretar, por ley, que un gobernador electo por dos años, ejercería el cargo por cinco. Esto constituye un fraude a la Constitución en sentido técnico”.