Abogados exigen cambio en política de atención en el Centro de Conciliación Laboral

Por: Octavio Fabela Ballinas.

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 21 DE JUNIO DE 2024.- Por las limitaciones de espacio y personal que tiene el Centro de Conciliación Laboral, empleados que son despedidos desisten de proceder legalmente para reclamar sus derechos, además de que algunos pierden el plazo que marca la Ley para interponer recursos.

Abogados laboralistas exigieron que se amplié la cuota de cuarenta y cinco asuntos que atiende diariamente el Centro de Conciliación Laboral además de que se instale un sistema de seguridad para la recepción y depósito de los pagos que deben entregarse en esa dependencia.

Rosalba Rodríguez, presidenta de la Barra de Abogadas Laboralistas explicó que muchos trabajadores pierden en plazo para demandar porque no pueden obtener la constancia de no conciliación lo que limita su derecho al acceso a la justicia.

El presidente del Colegio de Abogados Laboralistas, Erick Landagaray, añadió que además de las limitantes en los turnos de atención, el gobierno de Baja California no ha cubierto las vacantes de personal que se retiró del cargo y las condiciones en las que laboran son precarias.

Explicó que, por ejemplo, es común que falle el servicio de internet lo que detiene hasta por una hora la operación del Centro de Conciliación Laboral y que además es común que no se cuente con la papelería necesaria para hacer los trámites.

Abundó que, además, es necesario se proporcione una caja de seguridad ya que, en acuerdos, los patrones están obligados a depositar los pagos, pero si por algún motivo el trabajador no llega, no se recibe el dinero y eso le genera costos al empleador que es sancionado por cada día de retraso.

La barra de abogadas y el colegio coincidieron en que es necesario se modifique la política de atención que tiene Centro de Conciliación Laboral porque la que actualmente aplica, inhibe que los trabajadores tengan acceso a la justicia.