Incremento en aranceles afecta al 20% de la industria de BC

Por: Redacción E32

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 13 DE JUNIO DE 2024.- El 20 por ciento de la industria de Baja California se ha visto afectada por el incremento de aranceles en materia prima adquirida en China, regulación que desde mayo aplica el gobierno mexicano, ante la presión que ejerce Estados Unidos, señaló José López Castellanos, vicepresidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO).

“Estados Unidos nos presiona mucho como industria, estamos preocupados”, dijo al precisar que el gobierno norteamericano restringe la importación de productos fabricados con material chino.

La industria más afectada con el pago de aranceles de hasta el 35 por ciento es la que utiliza textiles, metal y acero, cuya producción actualmente la encabeza China, país con el que Estados Unidos enfrenta una guerra comercial.

Y Estados Unidos obliga a México a subir los aranceles en la importación de ese país asiático, como parte de los lineamientos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), precisó.

Esta medida afecta los planes de producción para fin de año de la industria, toda vez que muchas empresas detuvieron su expansión o arribo a México, por la incertidumbre política que esa imposición genera.

“Estamos en un caos en la industria, lo vemos como si tuviéramos que estar financiando al gobierno federal”, subrayó.

También se afecta la logística, porque ya se tenían convenios con empresas para la adquisición de materia prima y muchas empresas tuvieron que dar marcha atrás, para hacer nuevos convenios de compra con países no afectados con las nuevas regulaciones arancelarias.

Para contrarrestar el efecto arancelario, los sectores productivos buscan modelar un programa para apoyar a las empresas que importan ese tipo de materias primas, a la par que se realizan mesas de trabajo para seguir dialogando con el gobierno, en busca de una solución que no castigue la producción industrial mexicana.