VOIDNOBANNER

Comisión de regidores revisará riesgos de estacionamiento municipal

TIJUANA, BC A 29 DE ABRIL 2021.- El Cabildo de Tijuana aprobó la integración de una comisión especial edilicia para el análisis y la revisión técnica del proyecto de estacionamiento contiguo a Palacio Municipal, dado el posible riesgo que existe de que colapse.

Por unanimidad dicha Comisión que estará presidida por el regidor Gerardo Tenorio Escárcega también será integrada por los regidores Gerardo Tenorio, Miguel Medrano, José Cañada, Guadalupe Flores, Armando Aragón, Mónica Vega y Jesús Zambrano.

En su intervención el Regidor Tenorio Escárcega indicó que, si hay alguna posibilidad de que el estacionamiento del Ayuntamiento colapse, este podría poner en el mismo riesgo al edificio que alberga el palacio Municipal, aunque el regidor Jesús Zambrano dijo haber hecho pruebas con un peso superior al que soporta la plancha bajo la cual se encuentra dicha estructura sin que se notara una afectación.

La justificación para la creación de dicha comisión se basó en el desconocimiento que hay sobre el inmueble propiedad del Ayuntamiento, por lo que se determinará si el estacionamiento se construyó en apego a lo establecido en la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California, Ley de Edificaciones, Reglamento de la Ley de Edificaciones para Tijuana y de las normas técnicas complementarias.

  • Cede Cabildo terreno al Sindicato del Cobach

Por otra parte, los ediles aprobaron que la dirección general del Colegio de Bachilleres le dé un uso distinto a más de tres mil 500 metros cuadrados de terreno donado en la Tercera Etapa del Río Tijuana en favor del Sindicato de profesores, con la finalidad de evitar gastos de traslado hasta Mexicali entre otros puntos básicos.

Los regidores aprobaron además la declaratoria de ciudades hermanas entre Tijuana y Johor Bahru, Malasia, al mando del alcalde Dato Haji Adib Azhari Bin Daud y su consejo, ya que ello, dijeron, representa una relación productiva en los ámbitos de cultura, artes, educación, economía y comercio, entre otras áreas.

Durante la sesión, también fue aprobada la modificación a diversos artículos del acuerdo de creación del Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD) así como de su Reglamento Interior, luego de argumentar que el consumo de drogas ha constituido un notable problema de salud en México.

Según la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), en su informe sobre la detección orientada a problemas en adolescentes 2019, el riesgo del uso y abuso de sustancias psicoactivas en el Estado es del 20.58 por ciento en edades de 12 a 14 años y un 21.74 entre los 15 y 17.

También fue aprobada la iniciativa de reforma del Artículo 137 del Reglamento de Justicia, luego de la realización de diversas mesas de trabajo con los regidores que conforman la Comisión Edilicia de Gobernación, Legislación y Mejora Regulatoria, los equipos técnicos y la asesoría de elementos de la Consejería Jurídica y personal adscrito al Tribunal Unitario Contencioso Administrativo Municipal.  Esta modificación reglamentaria no surtirá efectos retroactivos para todas aquellas solicitudes o trámites que se hayan presentado con anterioridad a su aprobación.