Oráculo Financiero

Por Grupo Molecular

TIJUANA, BC A 20 DE ABRIL DE 2021.- Después de seis semanas de mantenerse al alza, este martes el peso inicia sesión con una depreciación, cotizando en 19.89 y por la noche del lunes tocó un mínimo de 19.78. Esto es debido a que no hay interés en inversiones de riesgo, porque toda la atención está en la publicación de resultados semestrales de Estados Unidos.

Por hoy no habrá publicación de indicadores relevantes, sin embargo, en México el lunes por la noche se aprobó la minuta de la Ley de Hidrocarburos en el Senado, que ahora será enviada al pleno para su discusión y aprobación. Si bien todo lo que se publica en Estados Unidos en cuestión de finanzas y economía impacta en el tipo de cambio, hay otras circunstancias que ocurren en nuestro país que afectan directamente a nuestra economía.

Si la Ley de Hidrocarburos se aprueba tendrá un impacto, porque no solo maneja temas de electricidad, sino también el transporte, la industria manufacturera, alejando a la inversión extranjera. En este momento, como el país no le estuvo inyectando recurso propio a su economía, necesita liquidez que podría aportarle la inversión privada.

Este tipo de leyes impacta directamente y le quita certeza a las empresas extranjeras para invertir, por lo que se alejan.

A parte, el sector manufacturero es el que está sobreviviendo y está subsanando la economía de todo México; está relacionado con el crecimiento económico de Estados Unidos, si Estados Unidos crece, este sector también.

También tendrá una afectación en cuestión de los combustibles, que actualmente se encuentran escasos en el país.

El tipo de cambio para este 20 de abril oscilará entre los 19.79 y 19.99 pesos por dólar, según las proyecciones hechas. Este día el peso inició su cotización con un ligero retroceso en 19.84 pesos por dólar americano.

Se mantienen las expectativas derivadas del envío al pleno del Senado de la minuta de la Ley de Hidrocarburos, que se espera sea analizada y discutida.
Una eventual aprobación de esta contrarreforma a la Ley de Hidrocarburos, tiene el potencial de disminuir la inversión extranjera directa en México.

Por otra parte, se cree que el fortalecimiento del dólar se debe al aumento de las restricciones de movilidad en países emergentes, conocidos como divisas exóticas y de riesgo.