Terreno mal cortado y peso de casas, posible origen de derrumbe en Lomas de la Presa

Ya suman 22 las casas etiquetadas con Rojo y 6 más con la etiqueta amarilla.

Por Octavio Fabela

 

TIJUANA, BC A 9 DE ABRIL DE 2021.- Aunque aún no concluyen los estudios que se han realizado en la ladera que se derrumbó en la calle Piñitas de la colonia Lomas de la Presa, preliminarmente se presume que el terreno cedió debido a un talud cortado por el desarrollador en ángulo de 90 grados, informaron autoridades de Protección Civil de Tijuana.

Además, añadieron, de que las casas que originalmente eran de una sola planta, han crecido y con ello incrementan el peso, también que el derrumbe podría continuar.

Sergio Alejandro Iglesias Espinoza, subdirector de Protección Civil, explicó que el pasado jueves 8 de abril, personal del Centro Nacional de Prevención de Desastres acudió con equipo especializado para evaluar la estabilidad del terreno, concluyendo que el derrumbe no obedece a alguna causa natural por lo que lo califican como derrumbe y no deslizamiento.

En el tercer día de vigilancia de la zona, Protección Civil Municipal colocó engomado rojo de emergencia a una vivienda por no ser habitable, con lo que la cantidad de predios que están alertados con Rojo son 22, además de los 6 que son marcados con la etiqueta amarilla.

Ayuntamiento Predial 2025

El terreno en la calle Piñitas continúa inestable “porque se dañaron tuberías del drenaje que corren en el centro, ayer ya se podía apreciar humedad, lo que provocará que siga creciendo”.

El director de Protección Civil Municipal, Marco Antonio Sánchez, señala que entre las causas que han provocado el derrumbe, está el hecho de que las casas en ese fraccionamiento “hace 30 años se entregaron como viviendas pequeñas, los propietarios al hacerles mejoras aumentaron peso y más las vibraciones provocaron el colapso”.

Advierte que la mayoría de las viviendas en Tijuana tienen un problema similar y es la autoconstrucción, además de que podría haber problemas similares en otros puntos por que Tijuana está en una zona sísmica pero también porque la mayoría de las tuberías de agua, gas, drenaje y otras ya cumplieron su vida útil.

“Sería importante que las empresas e instituciones que distribuyen sus productos o servicios a través de tuberías las revisaran, principalmente si corren cerca de laderas”.