VOIDNOBANNER

Candidatos a alcaldes de Ensenada exhibieron irregularidades de Ayala

Durante del debate en el que participaron seis de los ocho aspirantes. No acudió el alcalde y candidato de Morena, Armando Ayala

Por: Sonia de Anda

MEXICALI, BC A 21 DE MAYO 2021.- Los seis de los ocho candidatos a la alcaldía de Ensenada centraron el debate organizado por la autoridad electoral, en hacer señalamientos y exhibir irregularidades del actual presidente municipal, Armando Ayala Robles, quien prefirió no asistir a este ejercicio.

En el debate organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) participó Brenda Mendoza Kawanishi de la Alianza Va X BC, Elvira Karina Romero Gutiérrez de Movimiento Ciudadano (MC), Antonia Casas Martínez del Partido de BC (PBC), Olga Leticia Lelevier Grijalva del Partido Encuentro Social (PES), Rogelio Castro Segovia aspirante independiente y Félix Francisco Ojeda Ortega de Redes Sociales Progresistas (RSP).

Los ausentes fueron el alcalde actual de Ensenada y también candidato de la alianza Juntos Haremos Historia por Baja California, Armando Ayala Robles y Carmen Lidia Salazar Guerra de Fuerza por México, quienes evadieron los temas de seguridad y rendición de cuentas.

Mendoza Kawanishi dijo que es de descendencia japonesa y reconoce la honorabilidad que no hay en la actual administración municipal pues ha premiado a un regidor vinculado a actos de corrupción, por lo que ella ofreció un gobierno transparente, digital y físico, por lo que terminará con adjudicaciones directas del Ramo 33 ya que el actual gobierno municipal las asignó de esta forma 51 obras de las 58 que fueron realizadas.

La abanderada de Va por BC también habló de su estrategia para combatir la inseguridad que actualmente se vive en el municipio, por lo que ofreció la contratación de 300 policías de reacción que cuenten sólo con secundaria y que estarán enfocados a “temas de escritorio”, mientras que el resto de agentes se avocan a atender la violencia

Ojeda Ortega reprochó la existencia de diferencias entre alcalde y policías municipales y que no haya un director de policía que no es de Ensenada, lo cual dice que cambiará de llegar a la alcaldía, además de que se mostró abierto a reinstalar la sindicatura social para que realice la labor que el mismo hizo en esa posición hace tiempo, a fin de que sea un órgano que sirva de contrapeso, emanado de oposición.

Propuso además integrar un observatorio ciudadano en cada colonia para eliminar la corrupción, pues denuncio que, si hay obra pública en la calle donde vive Ayala Robles y en otras, los ciudadanos hacen boteo para poner tierra en los huecos.

La candidata del PES no mostró propuestas y la mayor parte del debate se dedicó a detallar todo lo que está mal en la administración municipal, pero sin decir la forma o estrategia que implementará para cambiarlo.

Mencionó el hecho de que no se cumplió el compromiso en materia de instalación de cámaras de vigilancia, pero aseguró que no permitiría que policías municipales se queden con su arma de cargo después de su horario de trabajo, pese a los ataques que han sufrido los oficiales, porque han ocurrido casos en los que las pistolas son usadas fuera de horario, aunque no detalló la forma indebida en que ha ocurrido.

El candidato independiente aseguró pondrá un director de Ensenada y reactivaran policías auxiliares, además de acusar a Ayala Roblas de robarse 20 millones de pesos del Fortasec.

La candidata del PBC carecía de propuestas y solo llegó a opinar que todo está mal en el actual gobierno de Ensenada, pero nunca ofreció soluciones concretas.