En esta Esquina: Dones, talentos, bondades, ineficiencias y corruptelas de Marina

Por: Sonia de Anda

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, a 22 de mayo 2021.- Los dones, dice la Biblia que Dios los da; los talentos se desarrollan con la práctica; las bondades se heredan del seno familiar; las ineficiencias es algo que en algunos casos se puede superar, pero en otros son parte del individuo; sin embargo, las corruptelas no son un error, sino una decisión que toma quien las promueve, quien las realiza, quien las oculta y quien las justifica.

Hablemos entonces de Marina del Pilar Avila Olmeda, candidata a la gubernatura de Morena, PT y PVEM. Licenciada en Derecho tras cursar la carrera entre el 2004 y 2009, para después estudiar una maestría en Derecho Público entre el 2010 y 2011.

En el 2012 dice haber trabajado en el Sistema Nacional de Seguridad Pública como “Enlace de la Secretaría de Gobernación para dar Apoyo y Seguimiento al SUBSEMUN”, por tanto, se desempeñó en la administración pública federal durante la gestión de Felipe Calderón y es por ello la creencia de muchos que era panista, dadas las fotos que circulan en las redes donde aparece con algunos políticos de esta filiación partidista, sin embargo, fuentes del blanquiazul sostienen que jamás fue una de sus militantes.

Entre el 2013 y 2017 fue docente, aunque entre el 2014 y 2016 cursó la maestría de Administración Pública, pero en el mismo 2016 fue secretaria técnica del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Baja California, donde estuvo bajo las órdenes del entonces diputado, Catalino Zavala Márquez, actualmente coordinador de su campaña a la gubernatura.

Dos años después, fue lanzada como candidata a diputada federal de Morena por el segundo distrito (Mexicali) en agosto del 2018. Una vez que ganó la elección como parte de la ola electoral que se levantó en todo el país con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza; Marina del Pilar tomó protesta como diputada federal el 29 de agosto del 2018.

Como legisladora federal, Avila Olmeda duró seis meses, pues nuevamente volvió a buscar un cargo de representación popular de Morena y el nueve de abril del 2019 fue designada como candidata a la alcaldía de Mexicali, posición que ganó en la elección y por el que tomó protesta el 30 de septiembre de ese mismo año.

Como alcaldesa, Marina del Pilar se desempeñó sólo un año, cinco meses y seis días, cuando volvió a pedir licencia para buscar la candidatura a la gubernatura de Baja California.

Los engaños disfrazados de logros

De acuerdo a la semblanza que dio su equipo de campaña, los logros de Marina del Pilar como diputada federal de Morena fueron los siguientes:

Impulsó diversas acciones en beneficio de la comunidad, como la reducción del IVA en la frontera, la transparencia de recursos estatales, la eliminación del fuero, la atención de la crisis migratoria en la entidad, y la liberación de recursos orientados a la remodelación adecuada de la garita internacional de Mexicali.”

Sin embargo, quien impulsó el decreto fronterizo ante Andrés Manuel López Obrador y que fue aprobado por la mayoría legislativa de Morena sin resistencias en los primeros días de gobierno del tabasqueño, fue el reconocido empresario Pedro Romero Torres-Torija, situación que reconoció públicamente el primer mandatario de la Nación, quien jamás mencionó a Marina en esa ecuación, pues ella sólo puso su voto como lo hicieron el resto de los legisladores de su bancada. Primer engaño.

La entonces diputada dice haber atendido la crisis migratoria que se registró en noviembre del 2018 cuando hondureños intentaron realizar un cruce masivo de Tijuana a Estados Unidos, situación en la que intervino el gobierno Federal para retirar a los migrantes que estaban en la Unidad Deportiva Benito Juárez en el Centro de Tijuana y que al final trasladaron a un albergue que se instaló en la zona de Este de la ciudad. En todo esto, el nombre de Marina del Pilar Avila Olmeda jamás se mencionó y ni si quiera se le vio en la zona en esta ciudad atendiendo la situación. Segundo engaño.

La aspirante a gobernadora dice que ayudó a la liberación de recursos que serían orientados a la remodelación de la garita internacional de Mexicali, lo que para ella es un logró sólo porque promovió un exhorto al Poder Ejecutivo Federal para que destinara el presupuesto necesario que ya estaba “asignado” e iniciaran las obras del proyecto previamente existente. Logro pequeño, que cuenta.

Como alcaldesa de Mexicali, el 30 de septiembre del 2019, Avila Olmeda dice haber disminuido un 12% la incidencia delictiva general, lo que según ella, es el índice más bajo en los últimos 11 años; además de que implementó un modelo de justicia cívica; proporcionó capacitación y evaluaciones periódicas a la policía, así como el un plan de respuesta ante la crisis del COVID.

Pero todo lo relacionado al control que la mexicalense dijo haber tenido en materia de seguridad, fue desmentido por “Verificado” en su cobertura electoral 2021.

“Es falso que Marina del Pilar dejó a Mexicali como la ciudad más segura de BC”, indica el texto de “verificado” en el que contrastaron las cifras emitidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y establece que el municipio más seguro de la entidad es “Rosarito, por total de ilícitos y Tijuana, si se considera la tasa delictiva por cada 100 mil habitantes.

“Incluso en el primer mes de 2021 la capital bajacaliforniana fue 33% más violenta, pues se contabilizaron 12 homicidios dolosos, comparados a los 9 asesinatos que hubo en enero de 2020”, establece el texto. Tercer engaño.

https://verificado.com.mx/es-falso-que-marina-del-pilar-dejo-a-mexicali-como-la-ciudad-mas-segura-de-bc/?fbclid=IwAR04G3s0Mp1-OVALzVgrI2pR1CUd9pFr7ftKfYslcV7ErbK6cJ8bkaJN4ig

En cuanto a la atención de la pandemia, Mexicali fue el municipio que estuvo a la cabeza en la cresta de la primera ola con muertos e infectados, aunque Marina hoy cree que gracias a sus estrategias e intervención, logró evitar que su municipio hubiera estado en esa posición en la segunda ola y quizá hasta a nivel nacional.

La hoy candidata prefiere olvidar que se tomó atribuciones federales cuando decomisó bebidas alcohólicas a quienes ingresaban a territorio mexicalense procedentes de Estados Unidos, según ella, para evitar reuniones y la propagación del virus, lo que enardeció a sus ciudadanos que protestaron hasta que levantó sus retenes y dejó a la secretaría de salud del Estado hacer su trabajo y controlar el contagio. Cuarto engaño.

Las corruptelas

En cuanto a las posibles corruptelas en las que ha incurrido la que puede gobernar Baja California, está la recientemente documentada por Radar BC, donde se indica que durante su gestión como alcaldesa de Mexicali “infló el costo de 170 mil despensas, algunas en más del 70 por ciento del valor comercial para favorecer a Don Cacahuato, una empresa que ganó todas las licitaciones del DIF en 2020 y 2021 adjudicándose 34 millones de pesos”.

El texto indica que la citada empresa con sede en Chihuahua y que su giro comercial es venta de dulces, ganó cuatro licitaciones para entregar despensas con supuestos “precios inflados” y suministrar cerca de 34 mil cobertores.

https://radarbc.com/noticias/Nota/17107/reportaje-marina-del-pilar-inflo-precio-de-170-mil-despensas-para-beneficiar-a-un-proveedor-con-4-licitaciones

No todo es malo, tiene grandes cualidades

Pese a lo anterior, la candidata puede tener dones, aunque esos no se los conocemos porque se miden en términos bíblicos.

De sus bondades podemos citar su gran interés de repartir apoyos sociales y todo lo que sea políticas asistenciales que implique regalar el dinero de los contribuyentes, claro, aunque muchos se distribuyan en año electoral como lo expusieron en RadarBC.

En cuanto a los talentos podemos citar algunos que saltan a primera vista como el carisma, la sonrisa permanente, aunque la ataquen en los debates y ya no le den ganas de regresar, el baile y el canto, pues basta que tenga un micrófono en la mano y haya música de fondo porque en esos momentos se transforma en una muy buena aspirante a competir en “La Voz México”.

Pero la suma de todos esos talentos muy seguramente son parte del mayor de todos que tiene Marina del Pilar que es su “poder de convencimiento”, pues haber logrado ser la candidata a gobernadora con mayores posibilidades de triunfo, según las encuestas, con una efímera carrera pública y política de tan sólo seis años con tan pocos aciertos y escasos resultados, sin ser reconocida en Tijuana, es digno de incluirla en algún tipo de récord, aunque en el mundo de Morena, ya nada sorprende y todo es posible.