La segunda libreta: el miedo no anda el burro, candidatos no asisten a debates

Por Gabriela Martínez

TIJUANA, BC A 6 de MAYO DE 2021.- Desde que comenzaron los debates una cosa ha quedado clara: el miedo no anda en burro. Entre los candidatos a la gubernatura, alcaldías y diputaciones hay quienes simplemente no están dispuestos a sentarse frente a periodistas, los nuevos moderadores.

En su imaginario, aún prefieren el viejo formato que limitaba la participación, aquella en la que solo se leían preguntas y ellos, con toda libertad podían decir lo que quisieran así solo se tratara de descalificativos, falsedades sin presentar ninguna propuesta clara.

Pero hoy, ya no es así, el Instituto Estatal Electoral (IEE) aprobó un nuevo formato y eligió a una serie de periodistas con trayectoria que, con lo mejor que pueden, se sientan frente a cada uno de los aspirantes para tratar de exprimir la información que más sirva a los ciudadanos. Aunque a veces no haya mucho que exprimir.

Bajo el pretexto de agendas ocupadas, frases trilladas como “el debate se hace en la calle” aunque en la calle los escenarios son a modo y sin contrastes. O incluso hay quienes abiertamente simplemente dijeron que, palabras más palabras menos, los debates no eran a modo, es decir, sin la intervención de los reporteros.

La lista es larga, Marina del Pilar, Monserrat Caballero, Julio César Vázquez, Armando Ayala y otros más decidieron no dar explicaciones a los ciudadanos. Dicen que los hacen en la calle, donde ellos están, pero no dicen que en ese espacio nadie les pide cuentas, que no hablan de lo que les corresponde, ni de lo que les afecta ni mucho menos de lo que –en muchos casos donde buscan una reelección o un nuevo cargo- lo que hicieron en el pasado, de eso no se habla cuando hay mucha cola que les pisen.