Por Lourdes Loza Romero
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 30 DE JUNIO DE 2021.- “Mucha gente que piensa de manera negativa sobre esto, es porque no quiere reconocer que existe la violencia en Baja California”, expresó esta mañana la titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Alma Arellano, durante su informe sobre la reciente declaratoria de la alerta de violencia de género en la entidad.
El día de ayer el subsecretario federal de los Derechos Humanos, Alejandro Encinas, hizo la entrega formal de la declaratoria que compromete al gobierno del estado a trabajar en la prevención, tratamiento y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Arellano pidió a la ciudadanía a no “estigmatizar” la alerta de género, destacando que “no nos sentimos orgullosos, pero si satisfechos” por avanzar de esta manera en materia de los derechos de las mujeres.
Añadió que, al contrario de los gobiernos anteriores, esta administración estatal decidió saldar la deuda “histórica” que se tenía con las mujeres en la entidad y con su derecho a vivir una vida libre de violencia.
Baja California en este año se ubica en los primeros lugares en cifras de asesinatos y casos de violencia de género, Arellano detalló que las mesas de trabajo que se hicieron en torno a esta situación iniciaron desde el año anterior.
Cabe destacar, que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos fue el organismo que exhortó al gobierno de Jaime Bonilla a solicitar la alerta a la federación en febrero de 2020 debido al aumento de casos de violencia hacia las bajacalifornianas.
Sin embargo, por cuestiones de la pandemia las actividades se suspendieron. Fue el caso de Lucero de Rubí, enfermera asesinada por su expareja en su lugar de trabajo en San Quintín, lo que hizo que las autoridades retomarán el tema de la alerta de género en el mes de octubre.