Hospitalizados por covid-19, “arrepentidos” por no vacunarse: Pérez Rico

Pese a la evidencia, hay quienes promueven la no vacunación, entre ellos algunos líderes religiosos. Decir: “Dios me va a sanar”, es contrario a su voluntad, afirmó el líder de la comunidad evangélica en Tijuana, Carlos Katastain, quien rechazó la corriente de la no vacunación.

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 30 DE JULIO DE 2021.- El secretario de salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, reconoció que existen líderes de culto religioso que han promovido la no vacunación entre sus feligreses, lo que ha puesto en riesgo sus vidas y ya hay decenas de ellos, “arrepentidos” en las unidades de terapia intensiva de los hospitales del Estado, que lamentan no haber atendido a tiempo el llamado a vacunarse.

“Tenemos personas en los hospitales ahorita con covid-19, muchos de ellos no estaban convencidos de la eficacia de la vacuna y ahora ya se quieren vacunar, pese a que teníamos la vacuna y no se vacunaron, yo les diría a todas estas personas, los anti vacunas piensen muy bien lo que están haciendo y lo que están ocasionando sobre personas que a lo mejor no tienen un buen criterio que están siendo llevadas a una situación en donde comprometen su vida y las de su familia”, sentenció el funcionario.

Explicó que estadísticamente, dos de cada diez adultos en Baja California no se han vacunado contra covid-19, pues de acuerdo a su último informe, en las unidades de terapia intensiva luchaban por su vida, 36 pacientes que requieren ventilación mecánica y de ellos, sólo dos contaban con el esquema de inmunización.

Agregó que a pesar de que hay evidencias sobre la conveniencia de la vacunación como la manera más eficiente para combatir el coronavirus, existen personas que han sido influenciadas por líderes religiosos o por información imprecisa que circula en redes sociales, que prefieren no inmunizarse y hoy ellos están en riesgo de morir.

“Parte importantísimo de la vida de una persona es el aspecto espiritual y social pero la evidencia que una vacuna te protege contra la enfermedad específica y especialmente Covid-19 es abrumadora, la vacuna te puede salvar la vida” advirtió el secretario Pérez Rico, quien reconoció que no es posible actuar en contra de las personas anti-vacunas.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad evangélica a no permitir que un factor tan importante como la vacuna para cada individuo y sus familiares, limiten la posibilidad de que superen la enfermedad que hasta hoy ha cobrado la vida de casi ocho mil 800 personas en Baja California

“Vivan, soy médico y para mí la medicina está basada en evidencia”, sostuvo Pérez Rico quien dijo que por andar promoviendo la no vacunación, aún existen casos de varicela y sarampión que ya debían haberse erradicado del territorio bajacaliforniano.

  • Comunidad evangélica protestante a favor de la vacunación

El líder de las iglesias cristianas en Tijuana, Carlos Katastain, aseguró que no existe fundamento bíblico para considerar a la vacunación como algo indebido a lo que no debe acceder un cristiano y por tanto negó que la corriente evangélica promueva el rechazo a las inmunizaciones.

“No nos podemos aferrar una fe ciega, a decir Dios me va a sanar y me va a sanar y no me voy a ir a los médicos, eso es contrario a la voluntad de Dios” advierte el líder religioso quien aclara que no existe un solo versículo en las Sagradas Escrituras, dónde se sugiera que la medicina es un asunto contrario a los designios celestiales.

“Dios utiliza los medios para sanar, entonces si Dios ha levantado hombres, científicos, químicos, personas inteligentes para hacer medicina, nosotros tenemos que aceptar el medicamento que el doctor nos dé para para mejorar nuestra salud”, explicó el pastor del centro familiar evangélico Armagedón.

En Baja California, la Secretaría de Salud reconoce que 8 mil 791 personas han perdido la vida a causa de la pandemia de SARS-COV2 y más del 90% de ellos no fueron vacunados, la mayoría porque no pudieron acceder a tiempo a las vacunas que hoy aplica el Estado de forma gratuita y otros por la decisión personal de no recibir el biológico.

De acuerdo al INEGI, en 2020 las tres principales causas de muerte en México fueron las enfermedades del corazón, en segundo lugar, la COVID-19, seguida de la diabetes mellitus.

Entre los hombres la primera causa fue la Covid-19, mientras que para las mujeres ésta ocupó el tercer lugar. De estos decesos, solo este padecimiento tiene la oportunidad de prevenirse mediante una vacuna.