¿Ya hiciste tu autodiagnóstico financiero?

Consejos para mejorar tus finanzas

Por: Grupo Molecular

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 17 DE JULIO DE 2021.- Cuando queremos hacer una compra, inversión o ahorro es necesario verificar primeramente cómo se ha estado moviendo el dinero que percibimos.

Pongamos un ejemplo para resolver el problema. Tu situación financiera.

Hagamos un plan financiero, será tu herramienta para descubrir tu situación financiera y sobre todo el análisis del flujo de dinero.

En una tabla quiero que identifiques: los ingresos, gastos, liquidez, financiamiento, inversión, protección de activos y retiro.

El primer ejercicio que realizaremos para conocer tu situación económica es:

  1. Identificar los bienes: automóvil, departamentos, terrenos, inversiones, ahorro, hipotecas, entre otros. (Bienes + ahorro + inversiones = total de bienes)
  2. Identificar deudas: créditos de cualquier tipo (hipotecarios, de automóvil, entre otros)
  3. Total de bienes – deudas = Situación financiera actual (patrimonio)

Si tu resultado es positivo tienes una situación financiera estable de lo contrario estas en números rojos y debes ponerte en acción.

Sabiendo que situación financiera y edad tienes es momento de definir lo objetivos que deseas. Pensando en la estrategia para alcanzarlo, ya sea por medio de un crédito, ahorro, inversión o la compra de un seguro de educación, inversión o retiro.

Si deseas comprarte un auto puedes contratar un seguro de inversión donde vas inyectando ahorro para acumular y recibir rendimiento y así poder ofrecer un mayor enganche si se quiere solicitar un crédito.

Como último consejo: para alcanzar los objetivos financieros se recomienda:

– Determinar cuánto dinero se debe/puede gastar

– Determinar cómo se va gastar el dinero.

– Identificar los gastos innecesarios y reducirlos

– Asegurar que los ingreso sean mayores a los gastos

– Identificar cuanto se puede utilizar para ahorrar.