La violencia se ha vuelto endémica en la región: Víctor Clark
En los últimos siete años se han registrado más de 15 mil asesinatos
Por: Adán Mondragón.
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 29 DE AGOSTO DE 2021.- La violencia ya se convirtió en una problemática endémica de la región por la estrategia fallida de las autoridades para combatir a los grupos delincuenciales, afirmó Víctor Clark Alfaro, presidente del Centro Binacional de Derechos Humanos (CBDH).
Explicó que a principios de la década de los 90 con la conformación del Cártel Arellano Félix surgió la violencia en la entidad principalmente en Tijuana; han pasado por lo menos tres presidentes y no han podido contenerla.
Sostuvo que a pesar de que se han implementado estrategias de “lucha contra el narcotráfico”, de poco han servido, porque si bien se registran leves descensos en el rubro de asesinatos, después repuntan.
“Entonces tenemos estrategias fallidas, promesas incumplidas, militarización de la seguridad pública, retórica pura del Estado; estamos en un punto de inflexión de no retorno”, aseveró.
![Ayuntamiento Predial 2025](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/01/1160x110-predialTijuana-web-scaled.jpg)
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Seguridad en Baja California entre enero del 2015 a julio del 2021, en esta entidad fronteriza se han registrado más de 15 mil 349 víctimas de homicidio doloso.
Los dos años en los que se han registrado más asesinatos son el 2018 con cuatro mil 160, el 2020 con dos mil 937. En el 2018 gobernaba el estado el panista Francisco Arturo Vega de Lamadrid, mientras que en el 2020 el morenista Jaime Bonilla Valdez.
El registro de las autoridades de seguridad destaca que de enero a julio del 2021 en la entidad se han registrado mil 897 víctimas de homicidio doloso. En distintas ocasiones las autoridades han referido que casi el 80 % de los asesinatos son el resultado de pugnas entre grupos delictivos.
“Lo preocupante es que tenemos una generación de jóvenes que han vivido de manera cotidiana con la violencia, aunque se han registrado altibajos; sin duda hemos llegado o estamos por llegar a un punto sin retorno”, subrayó Clark Alfaro.
Si bien la liberación de Eduardo Arellano Félix, de una cárcel de los Estados Unidos, y luego su reclusión en un centro penitenciario en México no impactará en la región, la lucha entre los cárteles existentes y las células del grupo criminal de los Arellano, continuará generando violencia, concluyó.