Por Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 4 DE AGOSTO DE 2021.- Ante la creación de los dos nuevos municipios, los ciudadanos a través de grupos especializados como contadores y fiscalistas, deben proponer una iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de Baja California en la que se transfieran algunas partidas presupuestales para hacer frente a la nueva distribución de las participaciones federal que sucederá el próximo año.
El ex auditor superior de Baja California, José Soto García, explica que actualmente el porcentaje de las participaciones federales se divide entre los cinco ayuntamientos existentes, pero a partir de 2022 se hará el mismo porcentaje entre los siete gobiernos municipales lo que mermará los recursos de todas.
“El 20 por ciento de las participaciones se nos convierte en un 4% federal pues desde ahí estamos viendo que no es tan conveniente para los municipios y ahora más que vamos a tener 7 Ayuntamientos ya que San Felipe y San Quintín empiezan el 2022 entonces ahí ellos deben tener un presupuesto y lógico pues el presupuesto baja”.
Explicó que “Ese 100 por ciento que repartían a cinco municipios, van a ser para site, la iniciativa tiene que ser de un cambio en la Ley de Coordinación Fiscal Estatal que se transmitan ciertas partidas, por ejemplo, los ingresos por el impuesto sobre la nómina para tener un poquito más de presupuesto para que los Ayuntamientos puedan ejercer obras y prestar servicios”.
Apuntó que la iniciativa debe surgir de la sociedad, de una reunión entre contadores y fiscalistas para que una vez con el análisis se presente ante el cabildo de cada ayuntamiento y se presente como iniciativa ciudadana en el Congreso del Estado.