Por Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 26 DE OCTUBRE DE 2021.- El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, afirmó que con la construcción de la planta fotovoltaica de Puerto Peñasco, Sonora, se integrará a Baja California al sistema eléctrico nacional.
Durante su comparecencia en la cámara de diputados, Manuel Bartlett, refirió: La planta fotovoltaica en Puerto Peñasco, Sonora, va a ser el más grande de América Latina, mil hectáreas estarán cubiertas de paneles solares.
Reconoció que Baja California tiene un déficit de generación de energía, pero, con esta inversión se va a atender a Sonora y a todo Baja California.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
Detalló que este proyecto fotovoltaico de Puerto Peñasco, va instalar mil mega watts, de los cuales 120 mega watts se instarán para Sonora en el 2022 y 880 mega watts en Baja California a partir del 2024 al 2028.
Explicó que este proyecto comprende la inversión de redes de transmisión para permitir la interconexión de los sistemas de potencia respectivos.
Esta histórica separación del sistema eléctrico de Baja California, del sistema central se va a superar precisamente con este proyecto.
Se va a hacer el puente ya y se integra a Baja California al sistema eléctrico nacional, va a tener un efecto de enorme importancia en la región, subrayó el director general de la CFE.
Cabe mencionar que el gobernador Jaime Bonilla Valdez, lanzó una licitación para la construcción de una planta fotovoltaica en Mexicali, la cual será cancelada porque la empresa no cuenta con los permisos federales.