CESPT Banner Largo Horizontal

Exhorta CEDHBC a autoridades a construir un escenario de paz para el ejercicio periodístico

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 18 DE OCTUBRE DE 2021.-La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) exhortó a las autoridades estatales salientes y entrantes a construir un escenario de paz para el ejercicio periodístico en la entidad

En un comunicado, se destacada que lo anterior fue planteado por el secretario ejecutivo de este organismo, Jorge Ochoa en el marco de la sesión ordinaria del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.

El presidente de la CEDHBC, Miguel Ángel Mora Marrufo expuso que ante casos recientes en los que se presumen violaciones a derechos humanos de periodistas, existe la preocupación de que se esté obstaculizando una actividad comunicativa fundamental dentro de toda sociedad democrática.

El ombudsperson detalló que en lo que va del 2021, la CEDHBC ha registrado 6 asuntos con relación a periodistas debido a acciones u omisiones por parte de autoridades gubernamentales.

CESTP cuadrada

Entre los casos que se contabilizan hay dos quejas, dos gestiones y dos orientaciones y por ello puntualizó que el principal derecho humano presuntamente vulnerado ha sido el Derecho a la Seguridad Jurídica, y que la autoridad señalada en los expedientes de queja fue la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana.

Aunado a esto, precisó que los expedientes de queja relacionados con periodistas han sido una constante en los años anteriores, registrando cuatro en 2020; cinco en 2019; 11 en 2018; 12 en 2017; 12 en 2016; y cuatro en 2015.

De igual manera, el ombudsperson señaló que durante 2020, el Organismo llamó a las autoridades a establecer un diálogo respetuoso con las y los periodistas y, de manera paralela, urgió a garantizar condiciones de seguridad para el ejercicio periodístico. Lo anterior debido a circunstancias que obstaculizaban a los medios de comunicación realizar su labor.

Agregó que la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), a la cual pertenece la CEDHBC, ha analizado que el contexto nacional también ha evidenciado retos para el ejercicio periodístico y citó que, de acuerdo con un pronunciamiento  de la FMOPDH de septiembre, de acuerdo con el “Índice Mundial de Libertad de Prensa 2021 elaborado por Reporteros Sin Fronteras, México ocupa el lugar 143 de 180 países en el ranking mundial y es uno de los países más peligrosos para éstos, siendo víctimas de amenazas, represión e incluso ejecución. Esto ha obligado a que muchas personas periodistas desaparezcan o se vean obligadas a exiliarse para garantizar su supervivencia”.

Ante este panorama, Miguel Mora enfatizó que la CEDHBC hace un llamado a las autoridades para que actúen conforme al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y salvaguarden los derechos humanos de toda la población y, de manera específica, reconociendo que las y los periodistas son un sector particularmente expuesto a situaciones que pueden poner en riesgo sus derechos fundamentales.