Por Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 2 DE OCTUBRE DE 2021.- La presencia de menores de la comunidad Tzotzil (originaria de Chiapas) en los cruceros de la ciudad es cada día más común por lo que se hará un censo que tiene como objetivo cuantificarlos para mejorar su calidad de vida.
Así lo expuso la diputada local de origen indígena, Evelyn Sánchez, quien añadió que la siguiente semana comienza esta actividad en la ciudad de Tijuana.
Detalló que una abogada de la comunidad Tzotzil vendrá a Tijuana, para realizar el censo y fungirá como traductora, ya que los tzotziles que han migrado no hablan español.

Explicó que la intención es conocer su situación real, “queremos saber si quieren volver a su lugar de origen, de lo contrario los ayudaremos a adaptarse de mejor manera en la región”, explicó.
“Eso significa que los menores que hoy vemos en las esquinas, serían enviados a las escuelas y a los padres de estos menores, se les ayudaría a conseguir un empleo”, subrayó.
“Tenemos ubicados a un grupo de tzotziles que habitan en cuarterías de la colonia Los Pinos; anteriormente tuvimos la oportunidad de ayudar a una de estas familias y nos dijo que migraron porque les dieron que los cruzarían a los Estados Unidos”, añadió.
Los han estado engañando y los traen con el pretexto de que en los Estados Unidos encontrarán una mejor vida, otros posiblemente han migrado por la presencia de grupos criminales en sus tierras, refirió.
La legisladora local por el Distrito XI, mencionó que se estima que en Baja California hay alrededor de 243 mil personas de origen indígena, ya sea nativos o migrantes.