El impacto económico de la apertura de la frontera

Por Grupo Molecular

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 12 DE NOVIEMBRE DE 2021.- El dólar en ventanillas se ha apreciado, la demanda de dólares en las ciudades fronterizas ha incrementado su precio en las casas de cambio.

Se espera que la economía de la ciudad se vea afectada tras la apertura de la frontera debido a que el consumo local disminuirá. Mientras estuvo la pandemia, las compras fueron realizadas en los comercios locales, incrementando el flujo de dinero en nuestro país.

Es cierto que la pandemia dejo un derrame económico por la falta de empleo y la recuperación económica ha sido lenta a nivel nacional y rápida a nivel estatal esto debido a que Baja California es un estado de infraestructura e industrial, donde la manufactura va de la mano con el crecimiento económico de Estados Unidos, debido a que BC es el proveedor y mano de obra del país fronterizo.

La liquidez en el estado se había invertido en las compras y negocios nacionales. A pocas semanas de las fiestas decembrinas se espera consumo, pero con menor impacto que en los meses anteriores.

Sin embargo, para nuestro país es una prioridad la reapertura, debido a que el 80% del comercio de México y Estados Unidos ocurre por la frontera terrestre y cada año transitaban por ahí productos por un valor de 500,000 millones de dólares, indicó la Cancillería.

Pero el mayor interés fue por parte de los comerciantes estadounidenses, ya que se ha registrado que 65% de los vendedores de los centros comerciales de las regiones fronterizas dejaron de vender.

En contraste, del lado mexicano las ventas de algunos giros subieron hasta el 40% durante el cierre, según la CONCANACO. Debido a que México se benefició de la libertad con la que cruzaban los norteamericanos.

Más allá del factor económico, la reapertura servirá para la reunificación familiar de 15 millones de personas.