Por Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 2 DE NOVIEMBRE DE 2021.- Pese a estar en un ambiente de pandemia por el Covid-19, el año pasado ha resultado el más letal para los migrantes que intentaron cruzar a los Estados Unidos con el registro de 422 personas que perdieron la vida en el intento y es la tercera mayor cifra de los últimos 27 años en los que la Coalición Pro Defensa del Migrante ha documentado 11 mil 119 decesos de los cuales 9 mil 077 fueron identificados y 2 mil 042 siguen sin ser identificados.
En el marco del Día de Muertos, la Coalición Pro Defensa del Migrante montó un altar sobre el muro metálico que divide a México de los Estados Unidos, en él colocaron 11 mil 119 flores de cempasúchitl en memoria de cada una las víctimas la mayoría de ellas se presume son mexicanos “que lo único que buscaban era una mejor vida” lamentó Esmeralda Siu.
“Son tiempos difíciles y preocupantes, en los que hay mucho miedo, incertidumbre y violencia. No es buen tiempo para ser migrante en México”, refirió el padre Patrick Murphy, director de la Casa del Migrante de Tijuana, “las políticas públicas que ha instrumentado el país vecino no han sido las más adecuadas y ello, aunado a la violencia que persiste en México, han puesto y siguen poniendo en riesgo a los migrantes”.
“¡Ya basta con la violencia! ¡Basta con las promesas políticas! Ya es tiempo de hacer algo diferente en esta frontera”, señaló el sacerdote Murphy antes de elevar una plegaria en memoria de las personas que han muerto en la frontera “es muy grave la violencia para la gente en movilidad humana, por lo que habría que preguntarle “¿qué está pasando en México?”, pues final de cuentas las asociaciones civiles hacen el trabajo del gobierno”.
Esmeralda Siu, de la Coalición Pro Defensa del Migrante, compartió que la instalación que montaron en el muro fronterizo representa las muertes de los migrantes a lo largo de estos 27 años que comenzaron a llevar un registro de ello.
Explicó que cada barrote que pintaron del muro tenía señalado el año y número de migrantes fallecidos en ese periodo, además que colocaron una flor de Cempasúchitl por cada uno de los 321 migrantes que han fallecido este 2021 y una calaverita representando los 27 años.
Hasta la fecha, en el año 2005 es en el que más migrantes fallecidos en la frontera se han contabilizado con un total de 516 le sigue el año 2000 durante el que fallecieron 499 personas y el 2020, 12 meses en los que perdieron la vida 422 migrantes intentando alcanzar el sueño americano. En el primer semestre de este año se documentaron 321 decesos.