CESPT Banner Largo Horizontal

Reconoce Hernández Niebla deficiencias en línea de emergencia 911

Por Sonia De Anda

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 4 DE NOVIEMBRE DE 2021.- El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, (CCSPBC), Juan Manuel Hernández Niebla reconoció que se tiene que revisar el esquema de trabajo en los centros de atención ciudadana, líneas de emergencia.

En entrevista con Esquina 32, Hernández Niebla comentó que las líneas de atención (911) tienen un problema de infraestructura humana desde hace tiempo.

Detalló que el tipo de exámenes de control y confianza que se aplica al personal, el sueldo y prestaciones que se entregan, genera alta rotación.

Además, tenemos un fenómeno social donde mucha gente abusa, habla prácticamente para vacilar, el tema del 911, se debe revisar en el umbral de esta nueva administración porque no funciona como debería.

Sin avances en procuración de justicia en BC

En materia de procuración de justicia, en Baja California no hubo avances en estos dos años, de ahí que continúe la percepción de inseguridad y la impunidad, afirmó Hernández Niebla.

Hernández Niebla, también habló del nuevo esquema de seguridad que será implementado en esta nueva administración estatal y del cual formará parte.

Refirió que traerse la pura secretaría de seguridad ciudadana de regreso al Ejecutivo, no aplica ningún tipo de garantía de resultados a corto plazo, nosotros vimos como en el gobierno de “Kiko” Vega, había una policía estatal preventiva prácticamente con nulos resultados, se transfiere a la Fiscalía General del Estado y los resultados siguen siendo los mismos.

El puro hecho de regresarla con seiscientos y tantos elementos, como se dice coloquialmente es la misma changa pero revolcada, nosotros hicimos una propuesta novedosa a la gobernadora y le manejamos la posibilidad de crear un Secretariado Ejecutivo Estatal.

Algo similar a lo que existe nacionalmente, donde el secretariado es una estructura administrativa netamente; con seiscientos elementos de la policía estatal difícilmente se van a poder generar resultados.

Aquí el objetivo fundamental es cómo coordinamos a todas las fuerzas policiales del estado, policías municipales, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerios Públicos, Agencias de Investigación, Poder Judicial.

Ya existe algo que se llama Consejo Estatal de Seguridad, que tiene más de dos años que no sesiona, éste la da la estructura a la gobernadora para que sea un mando único de facto y combinar, coordinar a todas las fuerzas policiales del estado.

CESTP cuadrada

La propuesta que le tenemos a la gobernadora es el Secretariado Ejecutivo Estatal, independiente de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y que sea el organismo coordinador, que maneje métrica, presupuestos, capacitaciones, entre otros.

En este esquema la gobernadora estaría invitando a los alcaldes y demás fuerzas de seguridad del estado a seguir una misma ruta de trabajo; este esquema ya funcionaba en el gobierno de “Kiko” Vega, se hacía, pero los acuerdos no bajaban a los mandos operativos, aquí estamos confiando en la voluntad política de Marina del Pilar, para que se de un golpe sobre la mesa en materia de seguridad y se empiecen a generar los resultados.

Ya tenemos un mes de nuevo gobierno en los municipios y Tijuana, todos los gobiernos municipales, continúan sometidos en una ola de violencia.

La Fiscalía General del Estado no dio buenos resultados

En el tema de los feminicidios, los asesinatos de mujeres y de la alerta de género, hoy estamos presentando un documento a la Fiscalía General del Estado, para que se nos informe.

En primer término, los avances en función a la alerta de género que nos emitieron hace aproximadamente tres meses y dos qué es lo que está haciendo la fiscalía especializada para delitos de género, en relación a la procuración de justicia en materia de investigación de asesinatos de mujeres, para que se nos informe.

De igual manera, estamos notificándole al Comisionado de los Derechos Humanos para que él también nos informe qué tipo de controles e información está generando o solicitándole a la Fiscalía General del Estado sobre el tema, porque es un problema también de derechos humanos.

Es un trabajo que difícilmente los podemos aprobar, hemos tenido muchos acercamientos con la Fiscalía General del Estado, no existe transparencia de las acciones que se están llevando a cabo,

Baja California, desafortunadamente tiene un alto grado de impunidad, no se ha procurado, no se ha impartido justicia en estos dos años.

Reconocemos algunos esfuerzos individuales, personales, dentro de la FGE, pero en términos generales no hemos avanzado en materia de procuración de justicia en el estado en estos dos años con la nueva fiscalía.

A propósito del “levantón” de una abogada en las inmediaciones de los juzgados civiles, Juan Manuel Hernández dijo: Desafortunadamente la impunidad sigue prevaleciendo, en la ciudad de Tijuana en este caso en particular, para nosotros extremadamente difícil entender cómo en una zona que en principio debe de estar blindada, estos delincuentes pueden cometer este tipo de delitos con la flagrancia que se dio; la seguridad de los juzgados tendría que darse por parte de las autoridades del sistema estatal penitenciario.

Comentó que en este tipo de delitos se deberían perseguir sin que medie denuncia de por medio, este tipo de situaciones atemorizan a la población, incrementan la percepción de inseguridad; la Fiscalía nos debería estar diciendo quienes son los delincuentes.

No se pierda de lunes a viernes nuestro noticiero matutino Esquina Informativa con Sonia De Anda en un horario de 7 a 9 de la mañana, donde podrá informarse de los acontecimientos más recientes en la región.