Es un hecho el regreso a clases el 4 de enero

Por Adán Mondragón

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A 29 DE DICIEMBRE DE 2021.- El 4 de enero del 2022 se reabren los planteles educativos y comienza el regreso a clases presenciales de más de medio millón de alumnos, confirmaron autoridades del gobierno del estado de Baja California.

Gerardo Solís Benavides, secretario de educación en Baja California, detalló que del 4 al 17 de enero se entregarán los paquetes de sanitización para que los planteles educativos estén en condiciones de recibir a los estudiantes.

Explicó que 65 cuadrillas del personal de la Secretaría de Educación, van a realizar recorridos de supervisión, porque se quiere garantizar que las escuelas sean espacios seguros para alumnos, docentes y personal administrativo.

Añadió que se van a establecer dos protocolos de salud: el primero filtro de seguridad sanitaria es en el hogar, por lo que se pide la colaboración de los padres de familia, “no envíen a clases a sus hijos si tienen algún síntoma de COVID-19”, expresó el funcionario.

El segundo filtro será en los plateles educativos, donde se va a contar con las medidas de revisión básicas; el tercer filtro será en salón de clases, donde cada menor que se detecte con síntomas, será enviado al médico y el grupo también vuelve a casa.

Destacó que son más de 665 mil alumnos de educación básica los que volverán a las clases presenciales, en los 3 mil 900 planteles educativos con los que se cuenta en la entidad, además de los alumnos de educación media superior.

PREVIO AL REGRESO A CLASES AVANZA BC EN VACUNACIÓN Y GESTIONES

Con el propósito de tener un regreso de manera presencial seguro y continuar con la vacunación contra el COVID-19, el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, informó que se avanza con éxito en la vacunación de menores de 14 a 17 años de edad, a la vez que se realizan las gestiones necesarias para obtener el biológico para los otros grupos etarios.

Durante la conferencia mañanera de la Gobernadora Marina del Pilar, destacó que en Baja California se ha aplicado el refuerzo de la vacuna a maestros para que regresen a las aulas protegidos; asimismo se ha cubierto a dicho sector de los adolescentes, adultos mayores, personal de salud y policías.

“En ninguna entidad federativa se han autorizado estos grupos poblacionales, sin embargo, Baja California es punta de lanza en este rubro, no se dejará de insistir para disminuir el rango de edad para iniciar la vacunación de primera vez” enfatizó.

Además, señaló que se tiene el ofrecimiento a través del CBP (Customs and Border Protection) y la Comisión Transfronteriza del Estado de California para iniciar la aplicación de la vacuna contra COVID-19 a menores de 5 a 11 años, aun no se tiene una fecha concreta, pero se dará a conocer con oportunidad a la ciudadanía.

Por su parte, el Secretario de Educación, Gerardo Solís Benavides señaló que los trabajos de inicio en el regreso a clases, serán a partir de 4 de enero para arrancar de manera oficial el 17 de enero del próximo año.

PANORAMA COVID-19

En la actualización del 28 de diciembre de nuevos casos se confirmaron 325 de los cuales 104 corresponden a Mexicali, 133 a Tijuana, 49 a Ensenada, 18 a Tecate, 17 a Rosarito, 3 de San Quintín y 1 de San Felipe. En cuanto a los decesos se reportaron 18; 9 son de Mexicali, 6 de Tijuana, 1 de Tecate y 2 de Ensenada.

Respecto a los casos activos se presentaron 1 mil 843: Tijuana con 896, Mexicali 485, Ensenada 298, Tecate 68, Rosarito 70, San Quintín 24 y San Felipe 2.

En la Secretaría de Salud actualmente se cuenta con el 75.9 por ciento en la ocupación hospitalaria en casos COVID y en atenciones en general en 52.3 por ciento; para el IMSS en ocupación COVID es del 70.2 por ciento y general del 53.4 por ciento. De los casos activos, 1 mil 547 se encuentran con atención ambulatoria y 200 personas con hospitalización; 96 pacientes son asistidos con ventilación mecánica.

Desde el inicio de la pandemia se tiene un total de 90 mil 120 casos, de los cuales 34 mil 215 son de Mexicali, 33 mil 20 de Tijuana, 13 mil 115 de Ensenada, 3 mil 003 de Tecate, 2 mil 389 de Rosarito, 3 mil 364 de San Quintín y 1 mil 14 de San Felipe. Respecto a las defunciones por COVID-19 se registraron 10 mil 820: en Tijuana 4 mil 937, Mexicali acumula 3 mil 911, Ensenada 1 mil 505, Tecate 228, Rosarito 39, San Quintín 187 y San Felipe 13.

Reitera la Secretaría de Salud que es importante continuar con la aplicación del uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos de manera regular con agua y jabón, utilizar gel antibacterial, si presenta síntomas respiratorios debe guardar aislamiento social y acudir a revisión médica.