Por Sonia De Anda
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 7 DE DICIEMBRE DE 2021.- La próxima secretaría de seguridad pública de Baja California no va a replicar la estructura de la antigua policía estatal preventiva, aseguró el fiscal de unidades especializadas Iván Carpio Sánchez, quién reconoció que en esta nueva dependencia no se incorporarán a elementos que no están preparados para asumir el cargo o que no sirven a la sociedad.
Precisó que están a la espera de que sea publicado en el periódico del estado las reformas legislativas con las que se crea la nueva secretaría de seguridad de Baja California, para que al día siguiente entren en vigor y se proceda a integrar el comité intersecretarial que le dará formalidad y materialización a la nueva dependencia.
Entrevistado luego de la ceremonia en la que se reconoció el trabajo realizado por el fiscal general del estado Guillermo Ruiz Hernández en el cuartel de la segunda zona militar el próximo secretario de seguridad de Baja California, reconoció que buscan una reestructuración de personal en esta dependencia, aunque negó que vaya hacer una depuración.

“No es una depuración, es una reconstrucción del tejido interno de una corporación para que se actualice, donde las personas que tengan el meritaje adecuado estén al frente de las áreas de responsabilidad”, apuntó al precisar que quienes no cumplan ese perfil o no sirvan a la ciudadanía, no permanecerán.
Agregó que en la secretaría de seguridad qué está próxima a integrarse, se continuarán perfeccionando los métodos que desarrolla el Centro de Evaluación y Control y Confianza, pero además se fortalecerán las capacidades de investigación y atención ciudadana, a fin de que sea atendidas las quejas que hay contra servidores para que se puedan detectar los perfiles que puedan pasar estos controles.
Preciso que no hay un número exacto de trabajadores que podrían incorporarse a la Secretaría, pues eso lo va a determinar el comité intersectorial dónde se van a definir las áreas, subsecretarías el instituto de formación y capacitación, el centro de comunicación control y mando, la policía estatal, pues aún se va a determinar los recursos humanos y materiales que se quedarán en la fiscalía general del estado y los que pasarán a la nueva secretaría.
Este sentido mencionó que la nueva Secretaría de seguridad pública no mantendrá el mismo esquema con el que operaba la policía estatal preventiva que desapareció hace dos años.
“Es distinto, no se trata de una policía estatal preventiva que se traduce en una policía estatal antidrogas, aquí el punto de partida es la defensa y protección de los derechos y la seguridad de los bajacalifornianos y el resultante es evaluar, no se pretende un ejercicio desbordado de la fuerza para combatir la violencia con violencia”, acotó al mencionar que se buscará dar tres pasos adelante para proteger la seguridad de los bajacalifornianos de manera actualizada, inteligente, con tecnología y capacidades académicas jurídicas de estrategia y operatividad.