Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 18 DE ENERO DE 2022.- El fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel, quien perdió la vida el lunes 17 de enero por un ataque a balazos afuera de su casa, no tuvo el respaldo del Sistema Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos porque el gobierno del Estado ha sido omiso en la integración.
La consejera del Sistema de Protección a Periodistas, Sonia de Anda aclaró que el fotoperiodista asesinado buscó desde el año pasado la protección de sistema, sin embargo, desde el primero de noviembre el mecanismo dejó de operar una vez que entró en vigor la nueva administración estatal.
“Creo que no debió haber muerto un compañero para que integren el sistema, tal vez no hubiera sido la gran cosa porque está claro que los sistemas de protección a periodistas no han funcionado” lamentó la también Presidenta de la Fundación #YoSíSoyPeriodista.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
La responsabilidad no sólo queda en el gobierno del Estado que encabeza Marina del Pilar Ávila Olmeda, sino en los diputados de Baja California, quienes no han adecuado la ley para que este sistema opere de manera formal el Sistema de Protección a Periodistas.
Margarito Martínez Esquivel sintió amenazada su integridad física luego de que, el pseudo comunicador, Ángel Peña lo relacionara falsamente de operar páginas de Facebook ligadas al crimen organizado.
“Sin embargo, al no estar integrado el sistema, lo refirieron a la federación, en donde ya no le dieron seguimiento y el fotoperiodista se quedó sin protección al momento del asesinato”.
Ante la falta de efectividad manifiesta del Mecanismo de Protección a Periodistas, el Ejército y Guardia Nacional trabajan en el diseño de una estrategia para aplicarla en el resguardo de la integridad de los reporteros que vean amenazada su integridad.