Por: Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 23 DE ENERO DE 2022.- Un hombre de 23 años que dijo ser originario de Argentina cruzó nadando la frontera hacia Estados Unidos, lo hizo desde Playas de Tijuana pese a que algunos bañistas que lo observaron le advirtieron los riesgos que corría, pero nadó hasta Imperial Beach donde se entregó a la Patrulla Fronteriza.
El oleaje del mar se vuelve peligroso en los alrededores del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, pese al riesgo, migrantes se aventuran a cruzar nadando, acción que es el resultado de la falta de información y una legislación migratoria que no fija plazos para resolver los casos de migración consideró el pastor Laico de la Iglesia Fronteriza, Guillermo Navarrete.
“Hay desesperación principalmente por la falta de conocimiento, de información por parte de los gobiernos mexicano y americano, todo lo que dicen es acerca de programa MPP (Protocolos de Protección a Migrantes), pero ese es sólo de personas que ya pidieron el asilo en los Estados Unidos, no sabemos qué va a pasar con los más de tres mil que esperan en Tijuana para hacer el trámite”, señaló.

Por su parte el director del albergue Ágape, Alberto Rivera sostuvo en entrevista, que el Congreso debe legislar en el tema, ya que los migrantes, al no observar una definición de sus casos por parte de las cortes, acuden con traficantes de personas para que los crucen de manera ilegal a territorio estadounidense.
“Mi consejo que yo le puedo dar a los diputados federales es que necesitan legislar y poner un tiempo límite en el proceso para que se determine si es posible el asilo”.
El año pasado, según la Universidad de Texas en Austin, ciudades fronterizas recibieron a 26 mil 505 personas bajo el MPP, de ellos el primer lugar es Tijuana con nueve mil 600, Reynosa, Tamaulipas seis mil 800 y Ciudad Acuña, Chihuahua cuatro mil 148.
Agua Prieta, Sonora recibió a dos mil 500, San Luis Río Colorado, Sonora a mil 789, Nogales, Sonora a 990, Nuevo Laredo, Sonora a 528 y Mexicali, Baja California a 150.