Inhibe incompetencia de gobierno las denuncias de mujeres violentadas

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 16 DE FEBRERO DE 2021.- Alejandra Nieto Álvarez, integrante de la Red de Mujeres Unidas por Baja California aseguró que las mujeres en Baja California no denuncian la violencia física o psicológica debido a que la línea 911 es obsoleta y porque las autoridades no suelen dar seguimiento a los casos.

En entrevista, recalcó que las autoridades no han logrado que la ciudadanía interponga sus denuncias ni en línea, ni por llamadas porque tardan bastante en contestar y prefieren apoyarse en una persona cercana, antes de acercarse a las autoridades.

“A veces no contestan, tardan mucho en llegar o simplemente no llegan a brindar la atención”.

Lo que las mujeres requieren es poder tener la certeza de que cuando se denuncie, se atienda prontamente y se les dé seguimiento a los casos, dijo.

“Que las atiendan y que las autoridades tengan ese acercamiento con las víctimas”, sugirió.

También aseguró que, en cuestión de la erradicación de la violencia, el avance ha sido mínimo y el ejemplo es el tema anterior, por lo que hace falta trabajo, sobre todo de parte gubernamental.

“Las personas que llegan a gobierno se casan con un partido y se olvidan de aceptar el trabajo social con muchas personas que, igual no creen en su ideología, pero que tienen las mismas voluntades”.

Destacó que en la Red de Mujeres Unidas por Baja California se atienden casos sobre violencia política, mayormente, además de la violencia física, psicológica y anunció que lanzarán un directorio donde pondrán a disposición los contactos de todos los albergues, psicólogos, ginecólogas y doctores en la entidad en apoyo a las mujeres.