¿Le pasa la policía de Tijuana tu información al gobierno chino?

Por Manuel Ocaño

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 9 DE FEBRERO DE 2022.- La policía de Tijuana comenzó a utilizar el año pasado drones para vigilar la ciudad, pero una polémica sobre el programa que usan esos artefactos advierte que la información que registra en sus sobrevuelos pudiera llegar al gobierno chino.

El polémico programa de seguridad comenzó hace casi seis años en la policía de Chula Vista, que utiliza drones para responder a llamadas de emergencia.

La policía de Tijuana, al seguir los pasos de la de Chula Vista, utiliza los drones desde el año pasado como apoyo de seguridad y de rastreo, de acuerdo con una investigación de Voice of San Diego.

Ahora ese programa enfrenta serias dudas, pues nuevas revelaciones indican que la firma que fabrica los artefactos, DJI, tiene inversiones de allegados al gobierno chino.

“Cuatro organismos de propiedad o administrados por el gobierno de Beijing han invertido en la popular marca de drones en los últimos años, incluido un administrador que busca asociar empresas privadas con el ejército chino”, informó una investigación del diario The Washington Post.

Lo que ahora ha despertado preocupación es que la empresa que fabrica los drones antes negó que tuviera vínculos con el gobierno chino.

La firma DJI ha negado que su software entregaría datos al gobierno chino, de la misma forma en que ha negado la relación con el gobierno chino

Ayuntamiento Predial 2025

Esto encontró Esquina 32:

El Pentágono advirtió hace siete meses que “la posición del Departamento de Defensa (DOD) es que los sistemas producidos por Da Jiang Innovations (DJI) representan amenazas potenciales para la seguridad nacional”.

El Departamento de Seguridad Interior (HSD) advirtió por su parte hace cuatro años que DJI había entregado al gobierno chino información crítica sobre infraestructura y de agencias del orden.

La empresa DJI sin embargo es la que tiene en el mercado los modelos más sofisticados y confiables de drones para video, fotografía y rastreo. Es la más popular en ambos lados de la frontera.

De acuerdo con expertos, más de 9 de cada 10 drones que se utilizan actualmente en Estados Unidos y por lo tanto en la frontera mexicana son de esa marca.

La policía de Chula Vista se ha reservado comentarios sobre sus drones.

En Tijuana el capitán de navegación de los drones policiacos confirmó a la reportera de investigación Julia Woock el uso de los artefactos.

Sin embargo, la jefatura de policía se abstiene de hablar con la prensa desde que calificó de incidente entre vecinos el homicidio de Margarito Martínez con una arma de sicario y luego retiró la vigilancia que se había comprometido a tener fuera de la casa de Lourdes Maldonado.