¿Qué está generando la fuga de capitales en México?

Por Grupo Molecular

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 12 DE MARZO DE 2022.- Desde el inicio del presente gobierno la falta de apoyo a la inversión privada ha generado fuga de capitales en nuestro país.

¿En qué nos afecta la fuga de capitales?

La fuga de capitales supone la salida de activos o dinero de un país. Lo cual es un lastre para los estados, ya que supone una pérdida de reservas en el país y un notable miedo a que se produzca una depreciación de la moneda.

La fuga de capitales está incluso provocando una devaluación, desde el principio del sexenio con la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la Reforma Eléctrica, entre otras.

El retiro de inversiones es debido a que se optan países con mejores condiciones de rentabilidad. Sin inversiones no hay empleos formales ni pago de impuestos.

Los empresarios han emigrado a otros países que colindan con México, recibiendo miles de millones de dólares en nuevas inversiones.

México es líder en registrar mayor fuga de capitales y de inversión con un valor de más de 21 mil millones de dólares de pérdidas acumuladas entre 2020 y 2021.

La pérdida de empleos formales y el incremento del número de pobres es el resultado del impacto brutal que ha tenido en la economía, debido a erróneas decisiones que ha tomado el gobierno.

En los primeros dos días de marzo salieron 9,222 millones de pesos en capitales extranjeros que estaban en México invertidos en instrumentos gubernamentales. Esto se da después de que en febrero salieron 8,021 millones de pesos.

Sumando que el jueves 10 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, emitió un comunicado en el que el gobierno de México califica a los legisladores europeos “como borregos a una estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la Cuarta Transformación”.

Son estos mensajes los que perjudican la imagen y la seriedad de México. La falta de diplomacia con otros gobiernos ha perjudicado el libre comercio en nuestro país.