Por Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 1 DE MARZO DE 2022.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha destinado más del 40 por ciento del pago por el adeudo histórico del estado con la universidad a “resarcir fondos de contingencia” y alrededor del 10 por ciento al “pago al fondo de pensiones 2018-2019″.
A través del oficio No 057/2022-1 recibido por Esquina32 a través de transparencia, la UABC, confirmó que en noviembre de 2020, el gobierno de Baja California, cubrió en su totalidad del adeudo de mil 761 millones 804 mil 116.30 pesos.
Esta cifra es similar a la inversión que el decimonoveno ayuntamiento de Tijuana (2007-2010) hizo para la construcción del Programa Integral de Repavimentación (PIRE), con lo que se pavimentó con concreto hidráulico los principales bulevares de la ciudad.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
Cabe mencionar, que en la administración del morenista Jaime Bonilla Valdez, se liquidó el adeudo estatal con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) cuyo monto rebasaba los mil 700 millones de pesos.
La UABC recibió cuatro transferencias en los bancos BANSI SA, BANCA FIRME SA, y dos más en SANTANDER por un monto total de mil 761 millones 804 mil 116.30 pesos.
Al 31 de enero del 2022, solamente se han gastado mil 217 millones 968 239 pesos, en pago al fondo de pensiones 2018-2019 (208, 309,410 pesos), resarcir fondos de contingencia (791, 690, 590 pesos), obra –sin especificar- (129, 218, 822 pesos) y equipamiento –sin especificar- (88, 749, 417 pesos).
El adeudo generado en la administración de Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, generó la movilización de los universitarios el 10 de octubre del 2019, en la plaza de los tres poderes en Mexicali, se exigió juicio político contra el mandatario panista.