Grupo Molecular: Inflación en alimentos

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 18 DE JUNIO DE 2022.- Actualmente se está presentando la elevación de precios en alimentos de manera exhortante ¿qué sucederá ante esta situación? Acompáñanos en esta columna financiera para platicarte más del trasfondo de la situación actual.

¿Qué está causando la inflación?

Desde el inicio del sexenio debido a ciertas decisiones que se tomaron se fue ahuyentando la inversión extranjera y privada. Después viene la crisis del 2019 con el cierre de fronteras, donde se cortó la proveeduría de insumos en la producción agrícola trayendo un problema muy fuerte.

Uno de los efectos inmediatos más drásticos es que la inflación de la canasta básica es mayor que la inflación promedio, lo que imposibilita para las personas de menor ingreso adquirir los insumos necesarios

Y si fuera poco se detona la crisis bélica entre Rusia y Ucrania, que para la mala suerte del mundo eran los principales productores de fertilizantes y de granos. Todo esto generando incrementos en los precios agrícolas de México.

Considerando que también existe un conflicto interno con la seguridad en México lo cual también le mete estrés. Aumentando el costo de transporte por los robos en carretera, las extorsiones y cobro de territorio a los agricultores.

Un ejemplo claro es que antes de la crisis el bulto de fertilizante “UREA” que se utiliza mucho en la producción de maíz costaba aproximadamente $400, mientras que actualmente está comercializando en $1200. Lo cual se vuelve impagable para muchos productores de subsistencia y su productividad reduce bastante. Por lo que la producción de maíz en México en 2022 será escasa.

La falta de fertilizantes, vulnera al sector, imposibilitando a los productores de subsistencia a dejar producir por completo y afectando a las grandes productoras la capacidad de surtir el mercado.

Se están presentando situaciones peligrosas, principalmente el incremento de la pobreza alimentaria, siendo devastador.

Las herramientas que se habían utilizado por parte del Banco de México para contrarrestar la inflación no están sirviendo por lo cual se necesitan nuevos héroes económicos con estrategias que logren cambios.