Aprueban en comisiones crear juzgados especializados en violencia familiar contra mujeres
*.- Además se aprobaron otras iniciativas para reformar el código penal del estado y poner en marcha el Sistema Estatal Anticorrupción
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 7 DE JULIO DE 2022.- En la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de Baja California, se aprobó una iniciativa de reforma a la Ley orgánica del Poder Judicial, para la creación de juzgados especializados en violencia familiar contra las mujeres.
Durante la sesión de comisión, en la que estuvo presente Alejandro Isaac Fragozo López, presidente del Poder Judicial de Baja California, el magistrado destacó la importancia de atender el tema, porque “estamos en un estado de emergencia de violencia contra la mujer”.
La iniciativa enviada por el Poder Judicial, además contempla, dotar de atribuciones y nuevo diseño normativo del centro de convivencia familiar, crear la central de actuarios, sesiones a distancia, entre otros.
Además, en la sesión de comisión que se extendió por más de tres horas, también se aprobaron iniciativas de reforma para la puesta en marcha del Sistema Estatal Anticorrupción.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la función de las autoridades competentes para que se prevenga, investigue y sancione, las faltas administrativas y hechos de corrupción, así como la integración del comité de participación ciudadana.
También, en la sesión se aprobó la iniciativa enviada por la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, para reformar el artículo 147 del Código Penal del Estado para tipificar el delito de homicidio y lesiones calificadas contra los periodistas.
Porque la agresión contra un periodista es un atentado a la democracia contra la libertad de expresión y los ciudadanos tenemos derecho a defender la democracia, señala entre sus argumentos la iniciativa de la mandataria.
A su vez, también se aprobó una iniciativa para crear la Ley de Amnistía para los delitos del fuero común, cometidos en el pasado en el estado.
Las iniciativas aprobadas continuarán con su trámite legislativo para luego ser discutidas, analizadas y en su caso aprobadas en sesión de pleno del Congreso Local.