Los tres primeros pasos que todos deben hacer antes de invertir

Por: Grupo Molecular – GBM

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 9 DE JULIO DE 2022.- Para poder darles a conocer estos tres consejos antes de invertir se indagó más sobre la opinión de los expertos inversionistas Enrique y Juan Carlos tienen para nosotros. Donde argumentan que todo radica en ahorro, fondo de emergencia y el fondo de retiro para una salud financiera.

¿Por qué se piensa en ahorro? Claramente no se puede invertir lo que no se tiene, esto va fluctuar de la liquidez e ingreso de cada persona, será diferente para cada quien, sin una regla específica. El punto aquí es que uno vaya ahorrando y entre más joven mejor, porque el tiempo es el mejor amigo en inversiones.

El segundo paso es crear un fondo de emergencia. Es importante reevaluar cada 12 meses, es dinero que está ahí para nosotros en caso de no tener ingresos, para tener esa fuente de ingresos. Con cero riesgos y no implica tenerlo debajo del colchón sino en bonos de corto plazo.

Muchas veces uno se pregunta ¿cuánto debo tener en mi fondo de emergencia cómo mínimo? Como base es y sumar por lo menos 6 meses de tus gastos básicos (renta, despensa, colegiaturas) no van vacaciones, salidas, nada de lujo. Y debe estar invertido en cetes o inversiones de bajo riesgo.

El tercer paso es el “Fondo de Retiro” con un patrimonio de por lo menos 10 años de meta, y la clave mágica igual es entre más tiempo tienes mejor. ¿qué hacer con este fondo de retiro? Invertir este capital en fondos que tienen las 9000 empresas más importantes del mundo, incluyendo a Google, Facebook, Amazon, General Electric, etc. Ojo, este portafolio a diferencia del otro si se va a mover, no será fijo.

Podría caerse un 40% o 50% sí, la garantía que se tiene de que, si se puede recuperar, es tomando riesgos sistemáticos. La ciencia nos dice que el riesgo y el rendimiento van de la mano.

Cabe mencionar que aceptar un alto riesgo, llevaría resultados positivos de 12% o 15%, con interés compuesto analizado.

Un ejemplo si podemos ahorrar 5000 pesos al mes, ganando 10% anual es un millón de pesos, en 20 años son casi cuatro millones, en 30 años son 11 millones de pesos, 40 años son 31 millones de pesos. Esto es un crecimiento exponencial que nos da el interés compuesto.

Esperamos que estos consejos sean de ayuda para tu planeación financiera, antes de meter tu dinero a inversiones de riesgo.