Por: Grupo Molecular
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 31 DE JULIO DE 2022.- Para el mes de agosto se espera un peso débil al igual que una economía débil para EE. UU., con miedo y con incertidumbre debido al miedo de la recesión. Les presentamos a delante cuáles son los acontecimientos que seguirán moviendo el mercado.
- Las presiones al alza en los precios de los metales industriales también se dieron ante las señales de que la demanda de China es resiliente. De acuerdo con el Instituto de Empresas Industriales de China, los beneficios de junio aumentaron en 0-8% en términos anuales, si los metales siguen en crecimiento el dólar ira al alza.
- Existen riesgos importantes, especialmente la posibilidad de una recesión y el deterioro de la relación comercial con Estados Unidos, llevando los inversionistas a buscar monedas de refugio como peso.
- Dado que la inflación no ha alcanzado un pico y las tasas de interés seguirán subiendo, se tiene un panorama menos favorable para la compra de bienes. Los consumidores de EE. UU. comprarán menos productos mexicanos lo cual desacelera las exportaciones y debilitará el peso.
- El principal riesgo económico para México no es la recesión en EE. UU. Sino la posible imposición de aranceles en el marco de las consultas del T- MEC.
- Las salidas de capitales son persistentes (aunque moderadas) y podrían continuar durante la segunda mitad del 2022 si la percepción de riesgo sobre México continúa deteriorándose. Cabe notar que el tipo de cambio no se ha visto afectado por lo anterior debido a la profundidad del mercado cambiario y a que México recibe flujos elevados de dólares por concepto de remesas y exportaciones.
- En el año, el peso muestra una depreciación de 1.17%, mientras que respecto a un nivel pre pandemia del 1 de febrero del 2020, muestra una depreciación de 7.67%.
- En el largo plazo, la cotización del peso seguirá dependiendo de las exportaciones, las remesas, la inversión extranjera directa que llega de México y las salidas de capitales, mientras que en el corto plazo la aversión al riesgo global y la aversión al riesgo sobre México seguirán propiciando la volatilidad.
- En el corto plazo es poco probable que el peso mexicano cotice debajo de los 20 pesos por dólar, mientras que hacia arriba existe un espacio más amplio de depreciación cambiaria.
Rango estimado20.0 a 20.50 pesos por dólar
Tendencia
Tendencia baja para el peso y dólar con volatilidad media.
La resistencia está en 20.68 mientras que el soporte en 19.86.