Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 5 DE JULIO DE 2022.- En Tijuana el primer semestre de 2022 cerró con alrededor de 910 homicidios dolosos, una cifra menor a la que se registró en el mismo periodo del 2021, 2020 y 2019.
Para que se den una idea, en los primeros seis meses del 2021 fueron mil 54 asesinatos, mientras que en el primer semestre de 2020 fueron 992 y en los primeros seis meses de 2019 mil 106 asesinatos.
Es decir, de un promedio de 184 ejecuciones en el primer semestre del 2019, ahora andamos en promedio con 152 homicidios dolosos, una reducción del 17.3 por ciento.
Entonces por qué hay una percepción de que ahora hay más inseguridad que antes, es la pregunta que muchos ciudadanos se hacen.
Hay especialistas que señalan que la falta de coordinación entre las corporaciones policiales de estado, municipios y federación es la razón otros, que es la falta de estrategia.
Sin embargo, también hay otros que señalan que somos los ciudadanos los que provocamos que la inseguridad se agudice en la ciudad, pero el factor más influyente es la impunidad.
Lo cierto es que Tijuana tiene un déficit policial de al menos, mil quinientos elementos, para medianamente cumplir con los estándares internacionales y la pérdida de confianza en la autoridad es cada vez mayor, la gente no denuncia los ilícitos y eso también complica el combate a los grupos criminales.
Por cierto, en esta semana, a más tardar el próximo lunes, llegan a la ciudad las primeras 105 unidades -de 260- que el municipio va a arrendar.
Este lunes, el comité de adquisiciones del gobierno municipal autorizó el contrato de adjudicación directa a una empresa, de la cual no revelaron nombre y monto del contrato.
Ahora, la pregunta es… De qué le va a servir a los ciudadanos, que la policía de Tijuana cuente con unidades de modelo reciente si al final lo que hace falta es policías.