CESPT Banner Largo Horizontal

Se sienten inseguros ocho de cada diez tijuanenses

-La percepción de inseguridad aumentó en Tijuana y en Mexicali.

Por: Adán Mondragón  

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 19DE JULIO DE 2022.- El 83% de los tijuanenses y el 78% de los mexicalenses consideraron que vivir en su municipio es inseguro, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del segundo trimestre, se detalla que la percepción de inseguridad aumentó 2% en Tijuana y casi 10% en la capital al pasar de 81 a 83% y de 68.5 a 78% respectivamente.

Sin embargo, el aumento de percepción de inseguridad es mayor en Tijuana con respecto al indicador de junio 2021 que fue de 79.5%, mientras que en junio de 2022 es de 83%.

CESTP cuadrada

Otro indicador que mostró un incremento significativo respecto al primer trimestre del año, fue en el rubro de la población que experimentó conflictos o enfrentamientos al pasar de 11.3 a 20.7 % en Tijuana y del 27.6 a 39.2 en Mexicali, lo que significa que en la capital del estado se dieron más conflictos poblacionales.

El porcentaje de la población de 18 años y más que dijo sentirse inseguro por tipo de lugar destaca: cajero automático localizado en la vía pública (76.4%), transporte público (72.2%), calles que habitualmente usa (58.6%), parque o centro recreativo (48.1%), mercado (49.8%),  entre otros.

Respecto a las principales problemáticas por ciudad, destacan: baches en calles y avenidas 76.6%, alumbrado público insuficiente 58.5%, delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc) 55.5%, fallas y fugas en el suministro de agua potable 52.6%, calles y avenidas con embotellamientos frecuentes 43.8%, entre otros.

Por último, sobre la percepción de la efectividad del gobierno municipal para resolver las principales problemáticas, en Tijuana es de apenas el 14.5 % y en Mexicali del 22.6%.