Tiro de esquina: Anuncian obras, pero no empieza ninguna

Por: Octavio Fabela   

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 6 DE JULIO DE 2022.- Hace dos meses, el 25 de abril para ser exactos, la gobernadora, Marina del Pilar Ávila anunció un paquete de seis obras para mejorar la movilidad en Tijuana, este programa se llama Respira y a dos meses de distancia de la presentación oficial de los proyectos todavía no se ve que alguno de ellos comience a realizarse.

En tanto las obras comienzan a ejecutarse, la ciudad se vuelve cada día más complicada para realizar los traslados; llegar de un lugar a otro cada vez te consume más tiempo y mientras las respuestas oficiales para atender el problema cada día aparecen más automóviles y da la impresión de que con automovilistas inexpertos.

En estos días, la movilidad en Tijuana está a expensas de que no suceda nada, un accidente por leve que sea provoca caos en las principales arterias de la ciudad, el transporte público parece envalentonado con la falta de una autoridad que tenga el control de este servicio y eso lo aprovechan para hacer de todo lo que debería estar prohibido.

Solo por citar un ejemplo reciente, la audiencia de un criminal que debió comparecer en los jugados federales de la Zona del Río se combinó con un día de graduaciones en el Centro Cultural Tijuana y la fila de cruce hacia los Estados Unidos hizo que el tránsito en el distrito comercial de la ciudad se colapsara.

Llama entonces la atención que el gobierno de Baja California siga presentando obras que quien sabe cuándo las va a empezar a realizar, las presumen como hechos consumados pero esas obras, como por ejemplo el parque que anunciaron en el vaso de la Presa Abelardo L. Rodríguez, denota que la administración de Marina del Pilar Ávila no distingue las prioridades.

Que hacen falta espacios verdes en la ciudad, hacen falta, pero también hace falta utilizar con seguridad las playas que en los últimos meses están sucias de sangre por los asesinatos que ahí se han cometido y por los desechos humanos que ambientalistas exhiben están por encima de la norma establecida por la autoridad mexicana.

También falta voltear a ver la cuenca del Arroyo Alamar, un espacio natural que cada día se va perdiendo por la contaminación y al que ninguna autoridad mexicana ha volteado a ver, recuperar ese enorme parque natural costaría menos que hacer uno nuevo en el vaso de la presa y seguramente traería beneficios para el medio ambiente.

De los parques y jardines municipales esta vez no tiene caso hablar, ayer la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez nos demostró que no tiene la previsión de respetar las señales de tránsito para evitar accidentes, entonces creo, tampoco será previsora al momento de rescatar los espacios públicos. Es un asunto de actitudes.

Cuidemos el agua

La principal fuente de abasto de agua para Tijuana está en riesgo, el Río Colorado que nace en los Estados Unidos se encuentra en niveles bajos históricos lo que seguramente provocará que se reduzca la entrega de agua a México y por lógica eso afectará directamente a la zona costa de Baja California que se abastece primordialmente del acueducto.

Este es un llamado de alerta para todos, para la Comisión Estatal de Servicios Públicos porque una tercera parte del agua que nos llega a la Zona Costa se pierde por fugas en la red hídrica y a los ciudadanos para que cuidemos al máximo el agua, sobre todo en esta época de calor en la que la demanda crece.