Violencia intrafamiliar detona el clima de inseguridad e incrementa delitos

Por: Octavio Fabela   

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 19 DE JULIO DE 2022.- De acuerdo con el director de Prevención de Violencias de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Alfredo Pérez el incremento en los delitos que se están cometiendo tienen su origen en los reiterados casos de violencia intrafamiliar que no son denunciados, ni por las víctimas, ni por sus vecinos.

En entrevista, detalló que para combatir el problema es necesario que exista la corresponsabilidad entre sociedad que denuncia y los tres órdenes de gobierno que atienden esos llamados, aunque reconoció que todavía hay quienes declinan a presentar querella por lo complicados de los trámites ante la Fiscalía General del Estado.

Aseguró que además de la violencia intrafamiliar, en el clima de inseguridad que vive la población también influye el tener espacios públicos abandonados y vandalizados, lo que afecta que se incremente el clima de inseguridad, y reconoció que no existe una percepción de completa seguridad en ninguna parte del mundo.

Por último, añadió que otro problema recurrente ha sido la extorción telefónica, en lo que va del año, ha recibido 5 mil 830 denuncias, el 44% de ellas son presuntas amenazas del crimen organizado, el 17% alertando sobre un familiar secuestrado, el 10% son amenazas por apuesta denuncia, el 4% pide dinero por un  familiar detenido en la aduana, el 2% corresponde a fraude por rifas o sorteos y el 1 % por presuntamente librear a algún familiar detenido por algún delito y el 22% por otro tipo de maneras de exigir dinero.