VOIDNOBANNER

Demandan vecinos de Valle Imperial ayuda contra fraccionador incumplido

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 16 DE AGOSTO DE 2022.- Al menos 600 familias se sienten defraudadas por la empresa inmobiliaria Valle Imperial, que además de revender varios de los predios, no ha urbanizado los que vendió desde hace 20 años y no existe ningún recurso ante las autoridades que los afectados puedan interponer informó el vecino afectado, René Martín Márquez .

Explicó que le exigen a la Gobernadora, Alcaldesa, los diputados y regidores de Tijuana que creen un reglamento que obligue a los vendedores a cumplir con lo que prometen y mostró un recibo en el que se observa que Inmobiliaria Valle Imperial debe más de nueve millones de pesos de impuesto predial.

Dijo sentir temor porque a su casa no es posible que llegue una patrulla, ambulancia o un camión de bomberos, en caso de que sea necesario, porque el fraccionador no cumplió ni con la pavimentación de las calles.

Aseguró que su demanda es para que exista algún tipo de reglamento en el que la autoridad tenga facultades para hacer cumplir a los fraccionadores y tener los servicios básicos, ya que actualmente la colonia no cuenta con drenaje y las fosas sépticas que construyó la empresa que les vendió los predios se desbordan constantemente, escurriendo aguas negras en toda la colonia.

Osiel Rodríguez, presidente de los vecinos de Valle Imperial acusó que además de los 600 habitantes del fraccionamiento, podría haber otras 400 familias a las que la inmobiliaria fraudeó, pero como se cansaron de vivir en la zona deshabitaron los predios y al poco tiempo fueron revendidos, lo que significa que están empeñados en hacer negocio, pero no en cumplir las promesas que hicieron a los compradores.

Criticó que ni la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, ni la gobernadora, Marina del Pilar Avila, ninguno de los diputados o regidores haya intentado hacer algo para detener la venta de predios en zonas de riesgo o de las zonas destinadas para área verde y aseguró que la falta de acción se debe a que el fraccionador financió las pasadas campañas electorales.