Inversión para Río Tijuana no dará resultados sin educación ambiental

Por: Octavio Fabela Ballinas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 23 DE AGOSTO DE 2022.- La inversión que México y Estados Unidos realizará para el saneamiento de agua, en la cuenca del estuario del Río Tijuana debe incluir un trabajo amplio de concientización y educación ambiental, principalmente entre los pobladores que habitan en los causes y cañadas en Tijuana, para lograr su objetivo.

En entrevista Ana Eguiarte, representante de la Reserva Nacional de investigación Estuarina del Río Tijuana, explicó que con la entrada en vigor del Acta 328 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Estados Unidos aprobó una inversión de 574 millones de dólares en proyectos pilotos de residuos sólidos en la parte mexicana de la cuenta, proveniente del Fondo de Basura Orgánica de la National Oceanic and Atmospheric Administration.

Señaló que el estuario del río en el lado mexicano está la parte alta y que, en el tiempo de lluvias, toneladas de residuos tóxicos y aguas residuales se vienen al cause, lo que provoca que solo el condado de San Diego, invierta dos millones de dólares en el desazolve de trampas de sólidos que existe en aquel lado de la frontera.

Por otra parte, reiteró que cada año, se celebra el mes del estuario, este 2022 será del 17 de septiembre al 15 de octubre; durante esos días se realizarán labores de limpieza, programas de capacitación para el manejo de residuos urbanos y algunos otros eventos tendientes a crear conciencia de la limpieza del agua.

Asimismo, recalcó que, por su orografía, Tijuana es una ciudad en la que es muy fácil que plásticos, basura, descargas clandestinas e incluso desechos industriales, terminen en el Río Tijuana y tengan como cause el pacífico.