Con información de Gabriela Siller
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 05 DE AGOSTO DE 2022.- El peso cerró con una depreciación semanal de 0.24% o 4.8 centavos, cotizando alrededor de 20.42 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2399 y un máximo de 20.8335 pesos.
Entre los principales cruces del dólar, el peso mexicano se ubicó en la posición 17 entre las divisas que perdieron terreno, siendo las más depreciadas el peso chileno con 1.82%, la corona noruega con 1.29%, el yen japonés con 1.27%, el peso argentino con 1.25%, el peso colombiano con 1.21% y el dólar canadiense con 1.05%. En la semana, el índice ponderado del dólar cerró con un avance de 0.58%. El fortalecimiento del dólar se debió a los siguientes factores:
1.La expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo la tasa de interés, debido a que la inflación se encuentra muy lejos del objetivo del 2%. Desde la sesión del martes, varios oficiales de la Fed se mostraron a favor de continuar los incrementos a la tasa, reduciendo la especulación en el mercado de que podrían comenzar a recortarla en 2023 ante una posible recesión. Cabe recordar que la semana pasada el dólar se debilitó, en parte por la publicación del PIB de Estados Unidos que se contrajo a una tasa trimestral anualizada del 0.9% durante el segundo trimestre.
La especulación sobre el futuro de la política monetaria también se debió a la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos. El indicador ISM de servicios se ubicó en 56.7 puntos en julio, por encima de las expectativas del mercado. Por su parte, los nuevos pedidos de fábrica de junio crecieron 2.0% mensual, por arriba de las expectativas.
En la sesión del viernes, se publicó la nómina no agrícola de julio que mostró la creación de 528 mil posiciones laborales, más del doble de las 250 mil posiciones esperadas por el mercado. La creación de empleo en julio se ubicó por arriba del promedio en la primera mitad del año de 461 mil nuevos empleos por mes.
2.Al comienzo de la semana, particularmente en la sesión del martes, se elevó la aversión al riesgo a nivel global por un incremento de las tensiones políticas entre Estados Unidos y China. Las tensiones se debieron a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes a Taiwán, isla que China considera parte de su territorio. El nerviosismo de los mercados fue principalmente resultado de las advertencias de China previo a la visita de Nancy Pelosi, que incluyeron la posibilidad de acciones militares.
Debido a que China se limitó a levantar sanciones en contra de Taiwán y a realizar ejercicios militares, el nerviosismo de los mercados disminuyó a partir del miércoles. No obstante, las tensiones con Estados Unidos permanecen elevadas y no se puede descartar nuevos episodios de aversión al riesgo que ocasionen volatilidad en el mercado financiero.
En la semana, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años cerró con un incremento de 17.6 puntos base, en 2.82%, luego de haber descendido 10.2 puntos base en la semana previa. Esto se debe a un regreso de la expectativa sobre mayores incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal. La siguiente semana, la atención de los mercados estará puesta en la publicación de la inflación de julio en Estados Unidos en la sesión del miércoles, que el mercado estima se ubicará alrededor de 8.7% anual.
Durante la sesión, el euro tocó un máximo de 1.0294 y un mínimo de 1.0123 dólares por euro. Por su parte, el euro peso tocó un máximo de 21.1740 y un mínimo de 20.6829 pesos por euro.
El oro cerró por tercera semana consecutiva con ganancias, cotizando en 1,773.79 dólares por onza, con un aumento de 0.44%. En la semana, el metal precioso tocó un máximo intradía de 1,794.97 dólares por onza y un mínimo de 1,754.43 dólares.
Las ganancias se dieron ante un aumento en su demanda como activo refugio debido a las preocupaciones en torno a la actividad económica global. Las preocupaciones se intensificaron luego de la publicación de indicadores de manufactura a nivel global.
En China el PMI de manufactura se redujo a 49 unidades en julio desde 50.1 de junio. Por su parte, en Turquía el PMI se ubicó en 46.9 puntos en julio, ubicándose en zona de contracción por cinco meses consecutivos y alcanzando su peor nivel desde mayo del 2020. En España el indicador PMI bajó desde 52.6 a 48.7, mientras que en Tailandia bajó de 50.5 a 49.7 unidades y en Corea del Sur bajó de 51.3 a 49.8 puntos, su peor nivel desde septiembre de 2020.
En la semana también se incrementaron las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, luego de que el martes la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi aterrizó en Taiwán, siendo la primera visita de un funcionario de alto nivel a la isla en 25 años. El oro suele ser beneficiado por episodios de turbulencia geopolítica y aunque el viaje ya terminó, las consecuencias de la visita perduran. Hay que recordar que China inició ejercicios militares en las zonas que rodean la isla, por lo que las tensiones geopolíticas pueden incrementar.
Cabe señalar que las presiones al alza se dieron a pesar del fortalecimiento del dólar estadounidense, cuyo índice se incrementó 0.58% durante la semana. El fortalecimiento del dólar se da tras la publicación de la nómina no agrícola en Estados Unidos que mostró la creación de 528 mil posiciones laborales durante julio, más del doble de lo esperado por el mercado. Si bien, se reduce la especulación sobre una probable recesión en Estados Unidos, se fortalece la expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de interés a un ritmo agresivo para frenar las presiones inflacionarias.
Sin embargo, no se descarta volatilidad en la cotización del oro. Por un lado, aún existen preocupaciones en torno a la actividad económica global, ante la posibilidad de una recesión en Estados Unidos y Europa, lo que se espera aumente la demanda por oro como activo refugio. Cabe recordar que, tras su decisión de política monetaria, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra proyecta una recesión que comenzará en el cuarto trimestre de 2022 y continuará hasta mediados de 2024.
Por el contrario, se espera que los bancos centrales continúen mostrando una postura monetaria más restrictiva, lo que, a su vez, reduce la demanda por commodities como activo de inversión ya que no devengan intereses.
El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos. En cuanto a los determinantes de las fluctuaciones en los principales índices bursátiles, se tuvieron señales mixtas a lo largo de la semana.
Por un lado, la incertidumbre geopolítica volvió a jugar un rol en el nerviosismo de los inversionistas después de que la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi realizara una visita oficial a Taiwán.
El gobierno de China expresó su inconformidad con la visita, alegando que esta desafía el principio de “One China”, la cual estipula que existe un solo gobierno legítimo de China y no reconoce a Taiwán como un estado soberano.
Históricamente, Estados Unidos se ha mostrado en favor de este posicionamiento de China y ha conducido su política diplomática acorde al principio de “One China”, manteniendo relaciones informales con Taiwán. Este suceso causó incertidumbre en los mercados, especialmente en las primeras tres sesiones de la semana. Al final, las tensiones resultaron tener un leve impacto en los mercados de valores.
Por otro lado, respecto a la política monetaria, varios oficiales de la Reserva Federal hablaron sobre el firme compromiso que tiene el banco central con llevar la inflación al objetivo de 2%. Esto llevó al mercado a especular respecto a que posiblemente no se dé una disminución en el ritmo de alzas de la tasa de interés en la próxima reunión de la Fed. A esta especulación contribuyeron datos económicos positivos, entre los cuales destacaron:
1.Lecturas para los índices ISM de Servicios y de Manufactura mayores a las esperadas por el mercado.
2.Crecimientos mayores a los esperados en las órdenes de fábricas y en las compras de bienes duraderos.
3.Un aumento de 528 mil personas en la nómina no agrícola durante julio, cuando el mercado esperaba que el aumento fuera de solo 250 mil. Esto hizo que la tasa de desempleo disminuyera de 3.6% a 3.5%.
Estas cifras sugieren que la economía de Estados Unidos se encuentra en una mejor posición que la que sugieren los dos trimestres consecutivos de caídas en el PIB. Si bien la economía no está creciendo y en el segundo trimestre se registró una contracción en la inversión, el mercado esperaba que los datos de producción y especialmente los de empleo mostraran señales de deterioro significativo. El hecho de que el mercado laboral se mantiene fuerte da argumentos para que la Fed siga actuando de manera agresiva en el ajuste al alza de su tasa de interés.
Por consiguiente, el S&P 500 y el Nasdaq Composite registraron ganancias semanales de 0.36% y 2.15%, respectivamente. Para ambos índices, esta es la tercera semana consecutiva de ganancias en las que el S&P 500 acumula un avance de 7.30% y el Nasdaq Composite uno de 10.52%
En la semana, los sectores del S&P 500 que tuvieron las mayores ganancias fueron los de tecnologías de información (+1.95%), consumo discrecional (+1.17%) y servicios de comunicación (+1.16%), mientras que se observaron pérdidas fuertes en los sectores de energía (-6.82%), bienes raíces (-1.35%) y materiales (-1.29%).
A nivel emisora destacaron en la semana los aumentos en los precios de las acciones de PayPal (+10.16%), Advanced Micro Devices (+8.30%), CVS Health (+6.88%), Adobe (+5.68%), Meta (+5.03%), NVIDIA (+4.55%) y Amazon (+4.33%). En las pérdidas destacaron las petroleras Exxon Mobil (-8.75%) y Chevron (-6.19%).
En el mercado europeo, los principales índices de las bolsas de Alemania y del Reino Unido registraron ganancias semanales de 0.67% y 0.22%, respectivamente. Sin embargo, el índice Stoxx Europe 600 que representa cerca del 90% de la capitalización de mercado total del bursátil del continente, cerró la semana con una pérdida de 0.59%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC) terminó la semana con una pérdida de 3.03%, la mayor caída semanal desde la segunda semana de junio.
Al interior del índice, solamente 8 de las 35 empresas que conforman el IPC registraron ganancias en la semana: los Grupos Aeroportuarios del Centro (+12.27%), del Sureste (+5.94%) y del Pacífico (+3.40%), Volaris (+1.75%) Cemex (+7.65%), Quálitas (+2.94%), Alsea (+2.90%) y Grupo Carso (+0.03%). Por el lado de las pérdidas destacaron Peñoles (-11.13%), Operadora de Sites (-9.05%), Genomma Lab (-7.34%), Televisa (-6.91%), Kimberly-Clark de México (-6.53%), Banregio (-6.14%), Gruma (-5.88%), Grupo México (-5.69%) y Walmex (-5.30%).
La caída en la Bolsa Mexicana se da bajo un contexto de mayor aversión al riesgo y la especulación de que la Fed se mantendrá agresiva en el alza de su tasa de interés después de los buenos datos económicos. En la siguiente semana el mercado estará atento a la publicación de los datos de inflación de julio que se darán a conocer el miércoles 10 de agosto.
Tras cerrar en un nivel de 46,683.37 puntos, el IPC registra en el año un retroceso de 12.37% y una caída de 18.19% respecto de su máximo histórico. Por su parte, el S&P 500 contabiliza en lo que va del año una caída de 13.03% y un rezago de 13.98% respecto de su máximo histórico. El Nasdaq Composite se encuentra 21.93% por debajo de su máximo histórico y registra en lo que va de 2022 una caída de 19.10%.
Las principales mezclas de petróleo cerraron la semana con pérdidas, con el WTI 10.39%, su mayor contracción semanal desde la primera semana de abril y finalizó cotizando en 88.38 dólares por barril, mientras que el brent se redujo 14.26% a 94.32 dólares. En la semana, el WTI tocó un máximo intradía de 98.65 dólares y un mínimo de 87.01 dólares por barril, no visto desde el 3 de febrero, previo a la guerra en Ucrania.
Las presiones a la baja siguen estando relacionadas con las preocupaciones por posibles recesiones en Estados Unidos y Europa, a la par de un mayor debilitamiento económico en China. Lo anterior se dio con la publicación de los indicadores manufactureros y de servicios débiles a nivel global.
Asimismo, las preocupaciones aumentaron luego de que el miércoles la Administración de Información de Energía publicara un aumento en los inventarios de petróleo estadounidense de 4.5 millones de barriles durante la semana pasada. Cabe destacar que las exportaciones de petróleo se redujeron en 22.78% a 3.512 millones de barriles diarios (mbd), mientras que hubo una menor entrada del combustible a las refinerías de 1.2% o 175 mil barriles diarios.
Por su parte, los inventarios de gasolina aumentaron en 0.2 millones de barriles, contrario a lo que se esperaría, puesto que nos encontramos en la temporada alta de verano.
Sin embargo, se espera que continúen las preocupaciones sobre la oferta mundial, principalmente porque la OPEP y sus aliados (OPEP+), decidieron que incrementarán la oferta en 100 mil barriles diarios en septiembre. De acuerdo con los delegados la decisión fue tomada ante las preocupaciones en torno a la demanda, pues se teme que se reduzca ante una posible recesión en Estados Unidos y los cierres de Covid-19 en China. No obstante, los países miembros tampoco tienen la capacidad productiva para aumentarla aún más, ya que hasta ahora algunos de ellos no han podido alcanzar sus cuotas establecidas.
Por lo tanto, se espera que persista la volatilidad ya que continúa la escasez de la oferta, los riesgos internacionales se mantienen, entre ellos la posibilidad de una recesión global, las presiones inflacionarias y la guerra en Ucrania. Asimismo, se agregaron más riesgos geopolíticos con la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes en Taiwán. Típicamente el precio del energético gana terreno en escenarios bélicos ante la expectativa de una mayor demanda.
La mayoría de los metales industriales cerraron la semana con pérdidas, ante las preocupaciones en torno a la demanda debido al deterioro en la actividad manufacturera global, pero especialmente en China, principal productor de metales del mundo.
Cabe mencionar que la economía china se ha debilitado debido al resurgimiento de los contagios causados por el coronavirus. El sector manufacturero se ha ralentizado a un ritmo que no se veía desde mediados de 2020.
En consecuencia, el cobre y el níquel perdieron 0.87 y 5.94% en la semana y cerraron cotizando en 7,862.50 y 22,216 dólares por tonelada métrica, respectivamente. Por su parte, el aluminio terminó la semana cotizando en 2,416 dólares por tonelada métrica, con una caída de 2.91%.
Por el contrario, el zinc cerró la semana cotizando en 3,488.50 dólares por tonelada métrica, con un incremento de 5.44%, lo que se dio ante el aumento en las preocupaciones en torno a su oferta. Hay que mencionar que, la compañía minera Glencore Plc advirtió que la crisis energética de Europa supone una importante amenaza para el suministro del zinc. Glencore ya ha suspendido la producción de una de sus fundiciones de zinc en Europa, mientras que, reveló que sus otras fundiciones en la región apenas están dando beneficios.
Además, no se descarta más volatilidad en el mercado, ya que se espera que la oferta siga estando limitada, mientras que, se teme una ralentización en el crecimiento económico global. La guerra en Ucrania, las sanciones a Rusia, la crisis energética en Europa, el endurecimiento de la política monetaria y las presiones inflacionarias continúan.
Asimismo, en China los nuevos casos de covid-19 han incrementado por lo que se teme pueda volver a imponer fuertes controles a la movilidad, mientras que, el sector inmobiliario sigue teniendo problemas. Una crisis prolongada en el sector inmobiliario de China es el mayor riesgo para la demanda de metales para la construcción.
Los commodities agrícolas cerraron la semana con pérdidas ante:
1.La expectativa de una mayor oferta ya que el primer barco de cereales de Ucrania salió de un puerto de Odesa con destino al Líbano debido al acuerdo de paso seguro. La salida fue posible luego de que Turquía y las Naciones Unidas negociaron el mes pasado un acuerdo de exportación de cereales y fertilizantes entre Rusia y Ucrania.
Ambos países son los principales proveedores de cereales del mundo y representan casi un tercio de las exportaciones mundiales de trigo. Turquía espera que un barco de grano salga de los puertos ucranianos cada día, mientras se mantiene un acuerdo que garantice un paso seguro.
2.Una mejora en las condiciones climáticas en el Medio Oeste de Estados Unidos, pues se prevén lluvias en el corto plazo que deberían aliviar los cultivos.
3.Un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense, que limita la demanda por commodities al hacerlos menos accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
Por ello, el trigo y el maíz cerraron la semana cotizando en 7.76 y 6.09 dólares por bushel, perdiendo 3.87 y 1.77%, respectivamente. Asimismo, el precio de la soya se redujo en 4.19% y cerró la semana cotizando en 14.07 dólares por bushel.
Más adelante, no se descarta volatilidad en la cotización de los granos ya que, aunque se dio apertura a un corredor de granos, los problemas en las cadenas de suministros continúan y es poco probable que se solucionen en el corto plazo. Asimismo, las condiciones climáticas podrían deteriorarse.
- Oráculo Financiero: Dólar se fortalece ante depreciación del peso
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 04 DE AGOSTO DE 2022 (7:00 A.M.). –El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.62% o 12.5 centavos, cotizando alrededor de 20.47 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3174 y un máximo de 20.4906 pesos.
En el mercado cambiario se observa un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.65% de acuerdo con el índice ponderado, tras la publicación de la nómina no agrícola en Estados Unidos que mostró la creación de 528 mil posiciones laborales durante julio, más del doble de las 250 mil posiciones esperadas por el mercado.
Cabe mencionar que la creación de empleo en julio se ubica por arriba del promedio, en la primera mitad del año que fue de 461 mil nuevos trabajos por mes.
En el reporte de empleo de Estados Unidos, la tasa de desempleo se ubicó en 3.5%, por debajo del 3.6% registrado el mes anterior y su menor nivel desde de febrero de 2020.
Por su parte, la tasa de subocupación que incluye personas que trabajan medio tiempo y están dispuestas a laborar más y los desalentados, se ubicó en 6.7%, mismo nivel del mes anterior. En cuanto al salario promedio por hora, aumentó 0.5%, por encima del crecimiento esperado por el mercado de 0.3%.
Debido a que los datos son positivos, en el corto plazo se reduce la especulación sobre una probable recesión en Estados Unidos y se fortalece la expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo su tasa de interés a un ritmo agresivo para frenar las presiones inflacionarias, esto permite el fortalecimiento del dólar estadounidense esta mañana.
En el mercado cambiario, las divisas más depreciadas son el rand sudafricano con 1.18%, el yen japonés con 1.13%, el dólar neozelandés con 0.94% y el dólar australiano con 0.86%. Divisas relevantes como la libra esterlina pierden 0.69%, el euro 0.66% y el franco suizo 0.54%.
Las divisas más apreciadas son el rublo ruso con 1.53%, el won surcoreano con 0.92% y la rupia india con 0.28%. La apreciación moderada de la rupia india se debe a que el Banco de la Reserva de la India subió su tasa de interés en 50 puntos base a 5.4%, incremento que superó la expectativa del mercado entre 25 y 35 puntos base. Por ello, la tasa se ubica en su mayor nivel desde agosto de 2019.
De acuerdo con el comunicado, el incremento de la tasa de interés tiene como objetivo combatir la elevada inflación en la India, que alcanzó un máximo en abril del 7.79% anual y que al mes de junio se mantiene por arriba del 7.0%.
En el mercado de materias primas, el WTI inicia la sesión perdiendo 0.25% cotizando en 88.32 dólares por barril, ante los temores en torno a la demanda, por una posible recesión en Estados Unidos y Europa.
Asimismo, el oro pierde 0.20% y cotiza en 1,787.74 dólares por onza, aunque se perfila para cerrar la semana con ganancias de 1.23%, ante la mayor demanda del metal precioso como activo refugio.
Por el contrario, la mayoría de los metales industriales ganan ante las preocupaciones en torno a su oferta, por los altos precios de energía en Europa, y la posibilidad de una mayor demanda en China. Una agencia estatal de noticias informó que China planea gastar en la construcción de líneas eléctricas de ultra alta tensión. Por lo anterior, el cobre gana 1.42% y cotiza en 7,830 dólares por tonelada métrica, mientras que el aluminio se incrementa en 1.58% y el zinc en 0.17%.
En México, el INEGI publicó las cifras de Inversión Fija Bruta (IFB) correspondientes a mayo de 2022, las cuales muestran que durante el mes la inversión se contrajo 1.24% tras haber crecido en los dos meses anteriores. Con respecto al mismo mes del año pasado, la IFB mostró un crecimiento de 5.46%.
La caída en el mes se dio tanto en la inversión en maquinaria y equipo (-0.99%), como en la construcción (-2.73%), algo no visto desde septiembre de 2021. Al interior, la contracción se debió principalmente a una disminución de 3.31% en la construcción residencial, en la inversión en maquinaria y equipo, así como otros bienes, distintos al equipo de transporte con la de origen nacional cayendo 3.62% y la importada 2.08%.
Con respecto a los niveles pre pandemia de febrero 2020, la Inversión Fija Bruta muestra un crecimiento de 1.32%, en donde la recuperación se debe a la inversión en maquinaria y equipo distinta del equipo de transporte. El crecimiento de la inversión en maquinaria y equipo respecto a febrero de 2020 es de 19.02%.
Sin embargo, la inversión en equipo de transporte nacional muestra una caída de 7.17%, mientras que la importada cae 5.73%. Por el lado de la construcción el rezago respecto al nivel pre pandemia es más profundo, con caídas de 12.13% en la residencial y 6.57% en la no residencial. En agregado, la inversión en construcción muestra una contracción de 10.56% respecto a febrero de 2020.
Respecto al máximo nivel de Inversión Fija Bruta en registro, que según la serie ajustada por estacionalidad más actualizada se observó en julio de 2018, el indicador registra un rezago de 11.98%, con la mayor contracción dándose en la construcción (-24.52%) y en el equipo de transporte nacional (-29.48%) e importado (-25.72%).
El INEGI también publicó el indicador mensual de consumo privado, mostrando en mayo una contracción mensual de 0.42%, poniendo fin a un periodo de 10 meses de crecimiento consecutivo y siendo el primer retroceso mensual del consumo desde junio de 2021.
Además, debido a que el indicador de consumo privado mostró un crecimiento sostenido durante los 10 meses anteriores, a tasa anual se registró un crecimiento significativo del 6.30%, mientras que con respecto a febrero de 2020 (antes del impacto inicial de la pandemia) se observa una recuperación del 3.22%.
Al interior, la contracción mensual se debe en específico al consumo de bienes de origen nacional que se contrajo a una tasa mensual de 1.13%. Si bien este componente ya había mostrado contracciones en meses previos, el retroceso fue el más profundo desde junio de 2021. A tasa anual, el componente de consumo de bienes nacionales muestra un crecimiento moderado de 1.63%. Por su parte, el consumo de servicios creció solamente 0.12%, su menor avance mensual desde agosto de 2021.
La contracción del consumo en mayo es probablemente una señal temprana de un deterioro relacionado con la alta inflación, que afecta el poder adquisitivo de la población.
Cabe señalar que los datos de confianza del consumidor al mes de julio muestran un deterioro de tres meses consecutivos, con las caídas iniciando en mayo. No se descarta la posibilidad de un deterioro sostenido del indicador de consumo privado correspondiente a los meses de verano.
Finalmente, en México se publicaron las cifras de registro automotriz al mes de julio. Las exportaciones de autos en el mes mostraron un crecimiento anual del 4.03%, mientras que la producción acumulada entre enero y julio se ubicó en 1,614,765 unidades, registrando un crecimiento de 0.50% con respecto al mismo periodo del año pasado. Esto último es señal de que persiste un estancamiento en la recuperación de las exportaciones automotrices.
Con respecto a los primeros siete meses de 2019, antes de la pandemia, las exportaciones muestran un rezago significativo del 19.97%. La producción en julio mostró un crecimiento anual del 17.20%.
En el acumulado de los primeros siete meses del año, se observa una producción total de 1,872,116 unidades, con un crecimiento de apenas 3.14% con respecto al año pasado. Comparando con los primeros siete meses del 2019, la producción muestra un rezago del 18.58%.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 20.42 y 20.60 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En el mercado de dinero, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 10.7 puntos base, ubicándose en 2.79% ante la expectativa de que la Fed seguirá subiendo su tasa de interés. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 5.1 puntos base, ubicándose en 8.49%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de un mes tiene una prima del 1.29% y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.5670 a un mes, 21.1420 a 6 meses y 21.7824 pesos por dólar a un año.