Tiro de Esquina: ¿Y entonces por dónde llegan?

Por: Octavio Fabela   

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 03 DE AGOSTO DE 2022.- La mañana de este miércoles tres de agosto, Tijuana amanece con mil 112 homicidios dolosos que se han cometido solo este año, para cometer la mayoría de esos asesinatos se utilizó un arma de fuego que tuvo que haber llegado de alguna parte y de alguna forma, por eso llama la atención que los militares nieguen que entran de contrabando por las aduanas.

Información de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos refiere que al año, siete millones 300 mil peatones y 25 millones 550 mil automóviles estarían movilizándose solo por el puerto fronterizo entre Tijuana y San Ysidro, entre esa cantidad de personas es fácil suponer que es imposible revisar todo a conciencia.

Aun así, el recientemente nombrado comandante de la Segunda Zona Militar, General Ulises Orduña Campos sostiene que las armas no están ingresando a México por los puertos formales de entrada y se aventuró a señalar que del 80 por ciento de las armas ilegales con las que se asesina en Tijuana, son de Estados Unidos y cruzan por cerros y túneles.

Negar los problemas es una forma de evitar solucionarlos, en este sentido, es obvia la complicidad que existe en los puertos de entrada a México porque son demasiadas las armas ilegales que ingresan provenientes de la Unión Americana y es imposible suponer que no son parte del contrabando que pasa por las aduanas en toda la frontera norte.

Al menos en Tijuana, ese tránsito ilegal de armas ya cobró la vida de más de mil personas este año y si la memoria no me falla, solo se ha descubierto un pasadizo transfronterizo en la Mesa de Otay, lo que también hace fácil suponer que no todos los instrumentos criminales entraron por ese sitio. Y si no pasan por las aduanas entonces ¿por dónde?

Ayuntamiento paralizado

La alcaldesa, Montserrat Caballero Ramírez fue sometida a una cirugía el pasado fin de semana y por lo pronto está convaleciente. Aunque es una ausencia prolongada no se ha nombrado a nadie que cubra su lugar. Pero no solo eso, también se han suspendido actividades con el argumento de que no se podrán realizar porque no estará presente la alcaldesa.

Varias dependencias han pospuesto actividades que tenían programadas para los últimos días porque no estará presente la señora Caballero Ramírez, es decir, están personalizando y no institucionalizando las actividades propias de una administración que en teoría debería estar por encima de los individuos.

El gobierno de una ciudad debe funcionar de manera normal esté o no esté presente alguien, en este caso, salga o no en la foto la alcaldesa, sobre todo porque las instituciones están para el servicio de los ciudadanos y no para la proyección personalizada de una sola persona. Esto parece más campaña política que ejercicio de gobierno.