bannerCongreso

Estado estima regularizar 280 mil autos con decreto federal

*.- Hay alrededor de 44 mil citas que no fueron atendidas por los solicitantes

bannerCongreso
  • Por Adán Mondragón
  • TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2022.- El secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, informó que con la ampliación del decreto de regularización de autos usados, se estima que en el estado se podrá beneficiar a 280 mil personas.
  • Durante la conferencia “miércoles de mañanera”, el funcionario estatal destacó que hasta el momento con el decreto (y su modificación) se han podido regularizar alrededor de 134 mil vehículos “chocolate”.
  • Refirió que hay alrededor de 44 mil citas que no fueron atendidas por los solicitantes; los estamos buscando, para que puedan concluir con su trámite. Calculamos que hay 500 mil autos “chocolate” en el estado y un 80 % cumple con las particularidades para ser regularizado, por eso confiamos en llegar a una cifra de 280 mil autos.
  • Moreno Mexía comentó que enviaron una petición al gobierno de California, para que se le permita cruzar a la Unión Americana a los ciudadanos que regularizaron su vehículo bajo el decreto federal, sin embargo, no se ha obtenido una respuesta.
  • El gobierno federal amplió de septiembre al 31 de diciembre del 2022 la vigencia del decreto de importación de autos usados. Se estima que después de esta fecha no haya una nueva extensión al periodo de regularización.
  • Asimismo, el secretario de Hacienda de Baja California, informó que están por firmar el convenio de colaboración con el gobierno federal para establecer los proyectos de bacheo de calles en cada municipio y que la federación le pueda dar seguimiento.
    • Mejora calificación crediticia de la entidad
  • Marco Antonio Moreno Mexía, secretario de Hacienda, destacó que la calificadora Fitch Ratings, modificó de negativa a estable la calificación crediticia de la entidad, lo cual es positivo para el estado luego de seis bajas consecutivas.
  • El funcionario estatal señaló que con esta modificación la entidad está en condiciones de recibir más inversión, pues mejora le da confianza al inversionista y con lo que crece la posibilidad de generar más obra de infraestructura.
  • Indicó que al recibir en noviembre del 2021 la deuda de corto plazo del estado rondaba los tres mil quinientos millones de pesos, al cierre de septiembre del 202 se estima que la deuda de corto plazo sea de 700 millones de pesos.
  • Moreno Mexía refirió que por ocho años el manejo de las finanzas públicas en el estado no fue eficiente, eso explica que el endeudamiento con el que se recibió la entidad, entre deuda a corto y largo plazo, rondaba los 30 mil millones de pesos.
  • Este año se va terminar ese periodo de déficit financiero con el que cerraban administraciones anteriores y que por años generó problemas financieros, subrayó el secretario de Hacienda.