Por Octavio Fabela Ballinas
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 14 DE OCTUBRE DE 2022.- Durante la tarde del jueves y la mañana del viernes fueron deportados, de Estados Unidos a Tijuana, los primeros 250 migrantes venezolanos.
La deportación se efectuó luego de que el gobierno americano emitiera una medida conjunta con el gobierno mexicano, para retornar de forma inmediata a aquellos migrantes de Venezuela que ingresen de forma irregular al país vecino.
Hasta el momento se conoce que fueron alrededor de 250 los migrantes deportados por la garita de El Chaparral.
Uno de ellos, el joven José Luis Acosta, en entrevista refirió que, tras seis días de estar preso en un Centro de Detención Migratorio en Calexico, fue trasladado a San Diego y de ahí deportado esta mañana a Tijuana.
Otro caso es el de Cristhian Rangel Ríos, originario de la ciudad de Maracaibo, quien contó que cruzó el 10 de octubre por la garita de Mexicali, se entregó a las autoridades migratorias estadunidenses y estuvo detenido ahí hasta la mañana de este viernes, sin que nadie le avisara sobre esta nueva ley migratoria.
“No me avisaron nada de que había esta ley, me enteré porque otra de las personas leyó la noticia en su celular y nos pareció injusto, pues yo ya estaba antes de que comenzara la ley y no tenían por qué deportarme”, dijo.
Los migrantes dicen tener incertidumbre de estar en Tijuana, ciudad que no conocen, aunque tienen claro que no irán a los albergues, porque “ahí son como presos”, comentaron.
Algunos refirieron que buscarán cómo establecerse en la ciudad, mientras que otros advirtieron que no desistirán de su intento de cruzar hacia Estados Unidos.