Por Redacción
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 13 DE OCTUBRE DE 2022.- De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país que otorga por ley el menor periodo vacacional a sus trabajadores y es el más bajo entre los países de Latinoamérica, expuso el delegado del gobierno federal en Baja California, Alejandro Ruiz Uribe.
La Ley Federal del Trabajo actual, establece que los empleados mexicanos tienen derecho a 6 días de descanso luego de cumplir un año de trabajo y así se ha mantenido desde hace más de 50 años.
En comparación países como Brasil, Cuba, Panamá, Perú y Paraguay otorgan 30 días de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo, mientras que Ecuador, El Salvador, Guatemala y Haití otorgan 15 días.
Declaró este jueves en rueda de prensa que la iniciativa de la senadora de Morena Bertha Alicia Caraveo, busca ampliar el periodo vacacional de los trabajadores mexicanos.
Explicó que luego de un año de trabajo se proponen de 6 a 12 días de vacaciones, y que por cada año trabajado se amplié 2 días, hasta llegar a los 20 y, una vez que pasen 6 años, se sumen 2 días por cada 5 años laborados.
La iniciativa ya fue aprobada en comisión y será turnada al pleno del Senado para someterla a votación y, de ser aprobada, será enviada al Congreso Federal para su evaluación y análisis.
El funcionario federal expuso que entre los países que integran la OCDE los mexicanos trabajan en promedio al año 2 mil 124 horas mientras que el promedio entre el resto de las naciones es, de 1 mil 687 horas, los trabajadores de Lituania, España y Japón trabajan 500 horas menos al año que los mexicanos.
Recalcó también que, en un estudio publicado por la OCCMundial, México ocupa los primeros lugares en estrés laboral, al concluir que el 60% de los trabajadores mexicanos padecen de trastornos físicos provocados por el estrés, como los son: dolores de cabeza, angustia, insomnio, hipertensión, depresión, irritabilidad, cansancio, dolores musculares, falta de concentración, entre otros.
La iniciativa que respalda el gobierno federal, dijo, busca revertir esta situación, para dejar de explotar indiscriminadamente a la clase trabajadora de México.