CESPT Banner Largo Horizontal

Coneval reporta incremento de pobreza laboral en BC

Por Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 5 DE NOVIEMBRE DE 2022.- El Coneval reportó que en Baja California entre el primer y segundo trimestre del 2022, se registró un incremento del 1.7 % de la pobreza laboral, solo detrás de Campeche (3.0) y por encima de Guerrero (1.5 %).

Sin embargo, Baja California aún continúa entre las entidades con menor porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria, con un 19.5 %, por encima de Baja California Sur (15.8 %) y Jalisco (22.9 %).

En contraste, estados como Chiapas, Guerrero y Oaxaca manejan porcentajes de pobreza laboral del 66.8, 62.5 y 59.1 % respectivamente.

CESTP cuadrada

Respecto al ingreso laboral, Coneval reporta que entre el primer y segundo trimestre de 2022, el ingreso laboral real promedio per cápita a nivel nacional presentó un aumento de 1.1%, al pasar de 2 mil 850.25 a 2 mil 880.91 pesos mensuales, respectivamente.

De igual manera, se obtuvo que el poder adquisitivo del ingreso laboral en el segundo trimestre del 2022 respecto al primer trimestre del 2022, a nivel nacional registró un aumento del 1.1 %, sin embargo, en Baja California tuvo una disminución de -1.7 %.

La pérdida del poder adquisitivo tuvo mayor incremento en estados como Chiapas -6.2 %, Querétaro -4.4 %, Campeche -4.0 %, Guanajuato -3.7 %, entre otros.

En el segundo trimestre del 2022, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 534.04 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7 mil 124.25 y las mujeres de 5 mil 655.87 pesos.

Por último, se indicó que la inflación general anual promedio del segundo trimestre de 2022 se ubicó en 7.8%, esta fue 0.5 puntos porcentuales superior a la del primer trimestre de 2022 (7.3%) y 1.8 puntos porcentuales mayor a la del segundo trimestre de 2021 (6.0%).