Incrementa incidencia y mortalidad por cáncer
Realizan en Tijuana Congreso Internacional de Terapias Oncológicas de Vanguardia
Por: Adán Mondragón
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 10 DE DICIEMBRE DE 2022.- Cada vez hay más pacientes con cáncer, la tasa de incidencia va en aumento y también la tasa de mortalidad, a pesar de todos los esfuerzos que se hacen para lograr la cura, refirió Francisco Contreras, cirujano oncólogo, director del hospital Oasis of Hope.
Al participar en el Congreso Internacional de Terapias Oncológicas de Vanguardia, realizado en Tijuana este sábado, informó que el cáncer número uno sigue siendo el de pulmón en general y en mujeres el de mama.
“Aunque la enfermedad es terrible, hay esperanza, lo mejor es que cada vez desarrollamos terapias menos agresivas y más efectivas para combatir”, subrayó.
Precisó que los pacientes con cáncer sufren deterioro de sus órganos principales, no solo por el cáncer, sino por las terapias que se les da, de ahí la importancia de la medicina alternativa para ayudarlos en post tratamiento
Por ello, indicó que “nosotros tenemos mucho tiempo usando medicina integrativa -alternativa, convencional- para el tratamiento del cáncer”.
El cáncer es una enfermedad bastante prevenible con acciones no muy complicadas, hay muchos estudios que demuestran que se puede reducir la incidencia en 50 % simple y sencillamente comiendo verduras y frutas, expuso.
También hay estudios que demuestran que haciendo ejercicio se disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer, “la otra sería nuestro estatus emocional y espiritual, las personas que tienen estabilidad emocional – espiritual, tienden a desarrollar menos el cáncer o combatirlo mucho mejor”, señaló.
Con la participación de médicos nacionales e internacionales, este sábado iniciaron los trabajos del congreso, los cuales se realizaron en el auditorio del hospital Ángeles de Tijuana y la inauguración estuvo a cargo del doctor Jorge Mario Tagle Rodríguez, quien además expuso el tema relacionado a la normativa y aspectos médicos legales en clínicas de medicina regenerativa y terapia celular en México.
Tagle Rodríguez, destacó el avance en el marco regulatorio mexicano para el uso de la medicina regenerativa y/o terapias alternativas, el cual está contenido en el artículo 103 de la Ley General de Salud.
Por su parte, el doctor José Arturo Miranda Nava, presidente del Colegio Mexicano de Células Madre y Medicina Regenerativa, indicó que este evento de dos días (10 y 11 de diciembre), se organizó con la finalidad de que los médicos se actualicen en una serie de terapias que van a beneficiar a los pacientes en materia inmunológica.
Indicó que la medicina regenerativa existe oficialmente a partir del 2013, cuando se dio la primera licencia autorizada por Cofepris, “apenas tenemos diez años y por eso estamos impulsando esta rama”, dijo.
También destacó que hace poco el canciller, Marcelo Ebrard, hizo un anuncio de que ya en México se había hecho un convenio con una compañía hindú para que todo lo que es inmunoterapia se pueda traer al país para beneficio de todos los mexicanos.