En Tijuana hay asesinatos por pugna entre “mini-carteles”

Por Adán Mondragón

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 17 DE ENERO DE 2023.- La situación de inseguridad que se vive particularmente en Tijuana es consecuencia de la pugna de “mini-carteles” que pugnan por el control de la venta de droga en la ciudad, afirmó Jesús Alejandro Ruíz Uribe, delegado federal único en Baja California.

El funcionario federal detalló que los grandes carteles se han dedicado a surtir a esos “mini-carteles”; añadió que Tijuana es proporcionalmente la ciudad de América latina que es el mercado más grande de drogas.

Refirió que cada “tiendita” deja ganancias de entre 30 mil y 70 mil pesos al día, por eso es que hay una pugna entre mini-carteles.

El delegado federal único en Baja California consideró que las fuerzas armadas (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Marina (Semar) han dado buenos resultados en materia de decomisos de droga.

Comentó que del tres al 16 de enero del 2023, en la región se han decomisado alrededor de 73 millones de dosis de fentanilo, 24 millones de dosis de metanfetaminas y 12 millones de dosis de cocaína.

Asimismo, explicó que la Guardia Nacional (GN) llegó para quedarse, no es algo que vaya a ser transitorio, está facultada constitucionalmente para hacer operaciones incluso de la policía municipal.

Agregó que el esfuerzo que se ha hecho este sexenio y en el que se ha avanzado a pasos agigantados es por reconstruir el tejido social con programas sociales y brindando un nuevo esquema de seguridad con las fuerzas armadas.

La persistencia en la estrategia de seguridad esta funcionado en el país y en Baja California, enfatizó el delegado federal único en el estado.