Avalan reformas para mayor seguridad jurídica de residentes de fraccionamientos
Habrá sanciones a las desarrolladoras que no entreguen en tiempo y forma a la autoridad municipal; se implementa la incorporación del acceso controlado
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 2 DE FEBRERO DE 2023.- Diputados del Congreso local aprobaron por unanimidad dos iniciativas para reformar la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, con el objetivo de brindar mayor certeza jurídica a los residentes de los fraccionamientos y sancionar a los desarrolladores que no entreguen en tiempo y forma los desarrollos habitacionales.
Las iniciativas tienen como objetivo aportar instrumentos para brindar un esquema que propicie mayor certeza y seguridad a la ciudadanía en la vivienda que se adquiere, en virtud del crecimiento urbano desordenado y sin instrumentos claros para la entrega final de los fraccionamientos.
El diputado Ramón Vázquez, quien es promotor de esta propuesta, argumentó que la legislación actual no es clara y ello ha generado que cientos de fraccionamientos en el estado no sean entregados debidamente a la autoridad municipal, impactando con ello directamente a los usuarios o habitantes en la prestación de servicios públicos.
En virtud de lo anterior se establece que, una vez iniciado el trámite del proceso de entrega-recepción, este no deberá excederse de 60 días naturales, en caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones administrativas que prevé la Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, en su Título Octavo Capítulo II.
![CESTP cuadrada](https://esquina32.info/wp-content/uploads/2025/02/FACTURA-ANUAL-2025-365-X-365-PX-01-web-e1738791930307.jpg)
Con respecto al Dictamen número 2, tiene el propósito de regular la autorización para la instalación, operación y administración de las casetas de vigilancia en los fraccionamientos habitacionales, brindando con ello mayor seguridad jurídica, para los residentes, así como para el resto de la población.
Respecto a los planteamientos presentados por la legisladora Daylín García Ruvalcaba en su exposición de motivos, estos se centraron en la necesidad de que, a nivel de ley, se prevean requisitos mínimos para autorizar la instalación y funcionamiento de mecanismos de acceso controlado en fraccionamientos, a fin de evitar arbitrariedades en su implementación y manejo.
Molina García expuso que es necesario regular la implementación de accesos controlados dentro de los fraccionamientos privados del Estado, y que su funcionamiento sea apegado a derecho.
De esta manera quedó aprobado por el Pleno, las reformas a los artículos 188, 189, la adición del artículo 160 Quater, de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Baja California.