CESPT Banner Largo Horizontal

Proponen armonizar con perspectiva de género Ley de Urbanización

Por: redacción E32

MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 11 DE MARZO DE 2023.- Una iniciativa por la que se reforman diversos artículos a la Ley de Urbanización del Estado de Baja California, para pasar a una redacción de lenguaje incluyente y no sexista fue presentada por la diputada Rocío Adame Muñoz.

También propuso armonizar, en términos de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California, las diversas Secretarías de Estado que se reformaron y se crearon.

CESTP cuadrada

La legisladora morenista expuso en el documento que, a pesar de que en el lenguaje existe una variedad de conductas y actitudes que expresan la voluntad masculina, este fenómeno se ha transmitido de generación en generación y muchas mujeres han hecho grandes esfuerzos para hacer valer sus derechos y abolir paulatinamente este tipo de comportamiento, sin embargo, aún sigue estando presente en nuestra legislación.

El lenguaje incluyente y no sexista se refiere a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o que hace explícito el femenino y el masculino.  Asimismo, evita generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres.

Con este lenguaje se busca eliminar todo tipo de expresiones y palabras que denigran o discriminan a las personas, que reproducen estereotipos de género, minimizan y frivolizan la violencia contra las mujeres.

La diputada Rocío Adame, hizo énfasis en que el tema de la igualdad de género no se trata de competir, se trata de no marcar una diferencia de oportunidades en los diferentes campos en los que trabajamos.