Por: Grupo Molecular
TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 28 DE ABRIL DE 2023.- El peso cerró abril con una apreciación moderada de 0.25% o 4.6 centavos, cotizando alrededor de 18.00 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4011 pesos el día 5 y un mínimo de 17.9315 pesos el 17.
Con la apreciación de abril, el peso mexicano acumula cuatro meses consecutivos ganando terreno, apreciándose 7.69% o 1 peso y 50 centavos en este periodo. Durante abril, el tipo de cambio mostró un comportamiento estable y en la segunda mitad del mes, el tipo de cambio intentó perforar en varias ocasiones el soporte clave de 18.00 pesos por dólar, pero solamente logró cerrar por debajo de ese nivel en dos sesiones. La estabilidad del tipo de cambio es debido a la cautela, pues durante el mes se elevó la incertidumbre debido a varios factores:
1. Mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos. Al comienzo del mes se publicó el ISM de manufactura correspondiente a marzo, el cual se ubicó en 46.3 puntos, su peor nivel desde mayo del 2020. Por su parte los pedidos de bienes durables cayeron 1.0% mensual en febrero y las ventas minoristas de marzo cayeron 1.0% mensual.
El 27 de abril, se publicó el crecimiento económico de Estados Unidos, ubicándose en una trimestral de 0.26% y en una tasa trimestral anualizada de 1.06%, por debajo de las expectativas del mercado. La desaceleración del crecimiento se debió principalmente a una caída de los inventarios, reflejo de que los negocios están limitando las nuevas órdenes ante una probable recesión.
2. Nerviosismo relacionado con la estabilidad de la banca en Estados Unidos. Los bancos siguieron haciendo uso de mecanismos de liquidez de la Reserva Federal, lo que refleja que el problema no se ha resuelto pues los depositantes siguen retirando dinero ante el nerviosismo.
En la semana del 26 de abril, el monto utilizado de la ventana de descuento se ubicó en 73,855 millones de dólares, nivel no visto desde la semana del 29 de marzo. Por su parte, el programa de préstamos a plazo de emergencia, alcanzó un saldo histórico de 81,327 millones de dólares. En conjunto, en la semana del 26 de abril, los bancos hicieron uso de mecanismos de liquidez por 155,182 millones de dólares, subiendo de 143,907 millones una semana atrás.
3. Incertidumbre sobre el futuro de la política monetaria de la Reserva Federal. Durante el mes, varios oficiales de la Fed mencionaron que será necesario adoptar una postura más restrictiva para lograr la convergencia de la inflación hacia el objetivo del 2%. No obstante, algunos comentaron que deberán ser cautelosos para volver a subir la tasa, debido a que el mayor riesgo de recesión y la debilidad del crédito, podrían ayudar a que disminuya la inflación.
4. Especulación que el Banco de México ya terminó o está por terminar el ciclo de incrementos a la tasa de interés. La inflación de la primera quincena de abril muestra una clara tendencia a la baja y ha llevado a que dos oficiales del Banco de México mencionen que podría haber concluido el ciclo de incrementos a la tasa, aunque será importante observar la inflación de la segunda quincena de abril.
La posibilidad de que Banxico haya concluido los incrementos a la tasa podría ser negativo para la cotización el peso, sobre todo si la Reserva Federal decide subirla el 3 de mayo.
En la semana comprendida entre el 19 y el 25 de abril, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso se redujeron en 2,043 contratos, cada uno de 500 mil pesos, bajando por segunda semana consecutiva y ubicándose en 54,128 contratos. Lo anterior fue consecuencia de una caída de las apuestas a favor del peso en 6,191 contratos, ubicándose en 133,098 contratos. Por su parte, las apuestas en contra también se redujeron, pero a un menor ritmo, al bajar 4,148 contratos.
Durante el mes, las divisas más apreciadas fueron: el zloty polaco con 3.76%, el florín húngaro con 3.53%, el franco suizo con 2.31%, la rupia de indonesia con 2.22%, la libra esterlina con 1.86% y el euro con 1.66%. Por otro lado, las divisas más depreciadas en el mes fueron: el peso argentino con 6.13%, el won surcoreano con 2.74%, el rand sudafricano con 2.70%, el rublo ruso con 2.70% y el yen japonés con 2.52%.
En abril, el euro tocó un mínimo de 1.0788 y un máximo de 1.1095 dólares por euro. La libra tocó un mínimo de 1.2275 y un máximo de 1.2584 dólares por libra. Por su parte, el euro peso tocó un mínimo de 19.4479 y un máximo de 20.1586 pesos por euro.
El oro cerró abril ganando 0.96%, cotizando en 1,990.07 dólares por onza, tocando un máximo de 2,048.74 y un mínimo de 1,949.72 dólares por onza. Las ganancias se deben a un aumento en la demanda por oro debido a:
1. La expectativa de una pausa en los incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal, que llevó a las notas de los bonos del Tesoro a caer 4.1 puntos base a 3.42% y al dólar estadounidense a debilitarse en 0.28% durante abril. Cabe recordar que, la debilidad del dólar eleva la demanda por oro al hacerlo más accesible para inversionistas que tienen otra divisa. Por su parte, las menores tasas de interés aumentan la demanda por oro como activo de inversión, pues reducen los costos de oportunidad de mantener inversiones en commodities que no devengan intereses.
2. En abril continuó el nerviosismo relacionado con la estabilidad de la banca en Estados Unidos.
3. La posibilidad de que la economía de Estados Unidos caiga en recesión, lo que aumentó la demanda por oro como activo refugio. Lo anterior se debió principalmente a la publicación del PIB del primer trimestre que creció a una tasa trimestral del 0.26%, equivalente a una tasa trimestral anualizada del 1.06%, por debajo de la expectativa del mercado de 1.9% trimestral anualizado.
El crecimiento más débil de lo esperado, incrementa los temores sobre una posible recesión en Estados Unidos, pero también fortalece la expectativa de que la Reserva Federal está próxima a concluir el ciclo de incrementos a la tasa de interés. Por lo anterior, el mercado estará atento a la decisión de política monetaria de la Fed el 3 de mayo. Hacia adelante, se espera que el precio del oro vuelva a incrementar y es posible que supere de manera sostenida el umbral de 2,000 dólares por onza.
El WTI cerró abril cotizando en 76.67 dólares por barril, ganando 1.35%, tocando un máximo de 83.53 y un mínimo de 73.93 dólares por barril. Las ganancias se debieron a:
1. La OPEP y países aliados anunciaron un recorte en su objetivo de producción de 1.16 millones de barriles diarios. La decisión de la OPEP+ manda una señal al mercado de que están dispuestos a intervenir para limitar la volatilidad y mantener los precios del petróleo estables, lo que podría suceder incluso si la economía de Estados Unidos cae en recesión.
2. La caída de las exportaciones de petróleo de Rusia por vía marítima de 1.24 millones de barriles diarios, de acuerdo con medios de comunicación. Lo anterior sugiere que los esfuerzos del gobierno de Rusia por reducir su producción en 500 mil barriles diarios están dando resultados.
3. La reducción de la oferta de petróleo de 400 mil barriles diarios en la región semiautónoma del Kurdistán en Iraq. Cabe recordar que una disputa legal entre Iraq y Turquía ha paralizado las exportaciones de petróleo de esa región desde el 25 de marzo.
4. La publicación del reporte mensual de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). En el reporte la IEA mantuvo sus expectativas de crecimiento de la demanda para el 2023 sin cambios con respecto a la estimación anterior, mencionando que crecerá en 2 millones de barriles diarios a un nuevo máximo histórico de 101.9 millones. De acuerdo con la agencia, este crecimiento será resultado de la creciente demanda de China, sobre todo en la segunda mitad del año.
5. La OPEP mantuvo sin cambio sus proyecciones de demanda y crecimiento económico. De acuerdo con la OPEP, en 2023 la demanda aumentará 2.32 millones de barriles diarios y la economía global crecerá 2.6%.
No obstante, las ganancias fueron limitadas debido a los crecientes temores sobre una probable recesión en Estados Unidos, lo que puede reducir la demanda por petróleo, pues el país es el principal consumidor a nivel global. Los temores se intensificaron luego de la publicación del PIB de Estados Unidos, que se ubicó por debajo de lo esperado.
Hacia adelante, los participantes del mercado seguirán de cerca las noticias relacionadas con la actividad económica de Estados Unidos, así como cualquier indicio que pueda sugerir una posible caída en la demanda por energéticos.
Los commodities agrícolas cerraron abril con pérdidas, con el maíz, el trigo y la soya cayendo 11.54%, 8.49% y 5.73%, respectivamente, cerrando en 5.84, 6.33 y 14.19 dólares por bushel. Además del fortalecimiento del dólar estadounidense y la expectativa de que la economía de Estados Unidos caiga en recesión, las pérdidas se debieron a:
1. La expectativa de una mayor producción de trigo en Rusia, luego de que la agencia agrícola SovEcon aumentara sus estimaciones para la cosecha de trigo a 86.8 millones de toneladas en 2023, por encima de 85.3 millones de toneladas esperadas anteriormente.
2. La expectativa de una mayor producción de maíz en Brasil. Se espera que la cosecha de invierno alcance nuevos máximos históricos, ubicándose en 125 millones de toneladas métricas.
3. La mejora en las condiciones climatológicas en Estados Unidos. Se esperan lluvias durante la siguiente semana, lo que puede ayudar a los cultivos hasta ahora afectados por la sequía.
4. El aumento de las siembras en Canadá. Los agricultores prevén que los acres sembrados de trigo muestren un aumento de 6.2% con respecto al año pasado.
Hacia adelante, no se descarta volatilidad en el precio de los commodities agrícolas.
El mercado estará atento a las noticias relacionadas con el corredor de granos del Mar Negro. Cabe recordar que el acuerdo vigente expira el 18 de mayo. De no renovarse, existe el riesgo de presiones al alza para los precios de granos.
Los metales industriales cerraron el mes con pérdidas con el cobre, el aluminio, y el zinc cayendo 4.74%, 2.36% y 9.41%, respectivamente, ubicándose en 8,577, 2,356 y 2,647.5 dólares por tonelada métrica. Al igual que el resto de los commodites las presiones a la baja se debieron a: 1) el fortalecimiento del dólar, 2) la especulación de que la economía de Estados Unidos pueda caer en recesión y 3) la expectativa de que la demanda de China crecerá a un ritmo más lento.
Hacia adelante, no se descarta volatilidad en la cotización de los metales industriales. Por un lado, siguen existiendo riesgos a la baja para la demanda, pues se ha incrementado la posibilidad de recesión en Estados Unidos. No obstante, la economía de China sigue siendo recipiente. Hay que recordar que el PIB del primer trimestre de China creció 2.2% trimestral y 4.5% anual, por encima del 4.0% esperado.
China es el mayor consumidor de metales industriales, por lo que una mejora en su perspectiva económica implica una mayor demanda futura de metales industriales, elevando su precio. Por otro lado, continúan los riesgos a la baja para la oferta, principalmente la producción de metales en China.
El mercado de capitales cerró el mes con ganancias, con el S&P 500 registrando el segundo mes consecutivo al alza, algo que no se veía desde noviembre del año pasado. El S&P 500 logró una ganancia de 1.46%, mientras que el NASDAQ Composite apenas logró mantenerse en terreno positivo con un ligero avance de 0.04%.
En Europa, el índice STOXX 600 registró una ganancia de 1.92%, siendo su mayor ganancia mensual desde enero, cuando ganó 6.67%. Por su parte, el DAX de Alemania avanzó 3.20% y el FTSE 100 del Reino Unido 3.13%.
En el mes el mercado estuvo principalmente enfocado en los reportes trimestrales. Comenzando con los reportes de instituciones financieras, los inversionistas recuperaron confianza en la estabilidad del sistema bancario después de que los grandes bancos comerciales (JPMorgan, Citi, Bank of America, Wells Fargo) reportaran buenos resultados, dando señales de resiliencia ante el episodio de estrés ocasionado por el colapso de algunos bancos regionales.
También destacaron los reportes de las empresas “Big Tech”—Meta Platforms, Alphabet, Amazon y Microsoft—ya que todas superaron las expectativas del mercado. Sin embargo, para el caso de Amazon y Microsoft, el crecimiento se debió al buen desempeño de los servicios de “cloud computing” (AWS de Amazon y Azure de Microsoft).
Alphabet (Google) y Meta (Facebook, Instagram y WhatsApp) reportaron buenas cifras de ventas de publicidad, que en trimestres pasados habían estado disminuyendo.
Microsoft cerró la semana con una ganancia de 6.58%, Meta ganó 13.39%, Alphabet ganó 4.06% y Amazon ganó solamente 2.09%. De hecho, en la última sesión del mes, Amazon cerró con una pérdida diaria de 3.98%, ya que los inversionistas se alarmaron por el adelanto de que Amazon prevé una desaceleración en el crecimiento de ventas en el segmento de AWS.
Una de las razones principales por las cuales el NASDAQ cerró con muy poca ganancia fue la caída de 20.80% de Tesla, Inc y varias empresas del sector de tecnologías de información, especialmente el de semiconductores. El sector de semiconductores registró una pérdida mensual de 4.78% después de haber ganado un acumulado de 35.8% en los tres meses previos.
La razón detrás de estas pérdidas es la expectativa de una menor demanda por equipo de computación. Esto también ha afectado a otras empresas del sector, que han reportado disminuciones en las ventas de computadoras personales o sus componentes. Microsoft cerró con ganancias gracias al sector cloud, pero destacaron las pérdidas de Microchip Technology (-12.88%), On Semiconductor (-12.59%), Texas Instruments (-10.11%), Hewlett-Packard (-10.11%), Advanced Micro Devices (-8.82%) y Qualcomm (-8.45%).
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores registró una ganancia de 2.26% en el mes, siendo el mayor avance mensual desde enero, cuando ganó 12.59%. Al interior del índice 25 de las 35 emisoras registraron ganancias, destacando Grupo Carso (+13.32%), Inbursa (+12.93%), Elektra (+12.53%), Alsea (+11.63%) y Cemex (+9.20%). En cambio, las emisoras que más perdieron en el mes fueron Becle (-11.04%), BanBajío (-9.83%), Grupo Aeroportuario del Pacífico (-8.76%), Grupo Aeroportuario del Sureste (-6.38%), Volaris (-4.59%), Banregio (-4.37%), Televisa (-4.35%) y Liverpool (-3.03%).
En lo que va del año, el IPC registra una ganancia de 13.74%, mientras que el S&P 500 va ganando 8.59% y el NASDAQ Composite 16.82%.
ORÁCULO FINANCIERO. Crecimiento del PIB fortalece peso mexicano
El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.05% o 1 centavo, cotizando alrededor de 18.03 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.0004 y un máximo de 18.1098 pesos por dólar, mostrando un comportamiento contrario a la mayoría de las divisas que pierde terreno.
Las únicas divisas que se aprecian hoy son el rublo ruso con 2.74%, la rupia de Indonesia con 0.22%, el yuan chino con 0.13% y el peso mexicano con 0.05%.
La apreciación del rublo ruso se debe que, en su anuncio de política monetaria, el banco central de Rusia mantuvo la tasa sin cambios en 7.5%, pero señaló que, debido a presiones inflacionarias, podrían considerar incremento a la tasa en reuniones posteriores.
Por su parte, la apreciación del peso se debe al dato de crecimiento del PIB mejor a lo esperado.
El índice ponderado del dólar avanza 0.23%, pues nuevamente se especulan riesgos para la inflación en la antesala al anuncio de política monetaria del 3 de mayo.
En Estados Unidos el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), el cual es seguido por la Reserva Federal, se ubicó en marzo en 4.2%, ligeramente por arriba de la expectativa del mercado de 4.1%. Asimismo, el dato de febrero fue revisado al alza de 5.0% a 5.1%.
Por su parte, el índice subyacente, se ubicó en 4.6% anual, mientras que la estimación de febrero fue revisada al alza de 4.6% a 4.7%.
El ingreso personal mostró un crecimiento mensual nominal de 0.3%, por encima de las expectativas del mercado de 0.2% y el ingreso personal disponible (después de impuestos) creció 0.4%.
La tasa de ahorro en marzo se ubicó en 5.1%, mostrando una mejoría por sexto mes al hilo. La confirmación de datos positivos para el ingreso personal a la par de datos de inflación por arriba de lo esperado, elevan la probabilidad de que la Fed suba la tasa en 25 puntos base la siguiente semana.
Las divisas más depreciadas hoy son: el yen japonés con 1.55%, la corona noruega con 1.77%, el dólar australiano con 0.66%, el florín húngaro con 0.50%, el zloty polaco con 0.47% y la corona checa con 0.43%.
En México se publicó la estimación oportuna de crecimiento del PIB del primer trimestre, mostrando un crecimiento trimestral de 1.12%, dato que se ubicó por arriba de las expectativas del mercado.
A tasa anual (comparando con el mismo trimestre del 2022) el PIB mostró un crecimiento de 3.8% de acuerdo con series desestacionalizadas.
Al interior del PIB, las actividades primarias mostraron una contracción trimestral de 3.2%, las actividades secundarias crecieron 0.7% trimestral y las actividades terciarias un crecimiento de 1.5% trimestral.
Lo anterior pone en evidencia que es el consumo de bienes y servicios lo que ha dado mayor impulso a la actividad económica de México. De hecho, el crecimiento trimestral de 1.5% de las actividades terciarias fue el mayor desde el segundo trimestre del 2015 (omitiendo el tercer y cuarto trimestre del 2020 cuando se observó un efecto de rebote).
Con lo anterior, se espera que en 2023 el PIB de México crezca entre 1.7% y 2.0%, impulsado por el consumo, aunque persisten los riesgos para el crecimiento debido a la mayor probabilidad de recesión en Estados Unidos, lo que puede afectar al crecimiento de México a través de las remesas y exportaciones.
Cabe destacar que el consumo en México se ha visto beneficiado por: 1) el incremento en la masa salarial (ante el crecimiento del empleo y los salarios), 2) entrada récord de remesas al país y 3) apoyo del gobierno.
En este sentido, el consumo ha sido un motor interno de crecimiento, pero impulsado por el gobierno y factores externos.
Además, el crecimiento del consumo no está acompañado de un crecimiento sostenido de la inversión fija bruta que debería ser el motor interno de crecimiento, ya que genera potencial de crecimiento también en el largo plazo.
En cuanto a otros indicadores económicos, en el primer trimestre del 2023 el PIB de la Eurozona creció 0.1% trimestral. A tasa anual, el crecimiento fue de 1.3%.
Al interior, la mayor economía de la Eurozona, Alemania, mostró un crecimiento nulo durante el primer trimestre, después de mostrar una contracción trimestral de 0.5% en el cuarto trimestre del 2022.
De acuerdo con la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), el crecimiento nulo en el primer trimestre se debe a una disminución del consumo de los hogares y del gobierno.
Por su parte, Francia creció 0.2% trimestral, mostrando un crecimiento anual de 0.8% en el primer trimestre. Italia, creció 0.5% trimestral, debido parcialmente a un efecto rebote, pues se había contraído 0.1% en el cuarto trimestre del 2022.
En España el crecimiento trimestral fue de 0.5% y anual de 3.8%. Bélgica creció 0.4% trimestral, logrando acumular 9 trimestres consecutivos de expansión.
A tasa anual el crecimiento fue de 1.3%. Portugal registró un fuerte crecimiento trimestral de 1.6%, acumulando 8 trimestres consecutivos de crecimiento y a tasa anual, el crecimiento fue de 2.5%. En contraste, Irlanda se contrajo 2.7% trimestral.
A tasa anual el PIB de Irlanda sigue mostrando un crecimiento de 2.6%, debido a crecimientos trimestrales sostenidos en 2022.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.95 y 18.10 pesos por dólar.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra una caída de 8.5 puntos base, ubicándose en 3.43%. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios al disminuir 0.1 puntos base, ubicándose en 8.82%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 18.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.20% y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.1350 a 1 mes, 18.6753 a 6 meses y 19.2945 pesos por dólar a un año.